Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024

Establecer la competencia del profesional de Enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad de Montería, 2024. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 23 profesionales de Enfermería, a quien...

Full description

Autores:
Hoyos Padilla, Paula Andrea
Plaza Isaza, Isaura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8842
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8842
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Enfermería
Rol de la Enfermera
Cuidados críticos
Competencia profesional
Competencia clínica
Unidades de Cuidados Intensivo
Atención de Enfermería
Nursing
Nurse role
Critical care
Professional competence
Clinical competence
Intensive Care Units
Nursing Care
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
id UCORDOBA2_7df2f85931f2e77def605933c04c5d5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8842
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024
title Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024
spellingShingle Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024
Enfermería
Rol de la Enfermera
Cuidados críticos
Competencia profesional
Competencia clínica
Unidades de Cuidados Intensivo
Atención de Enfermería
Nursing
Nurse role
Critical care
Professional competence
Clinical competence
Intensive Care Units
Nursing Care
title_short Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024
title_full Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024
title_fullStr Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024
title_full_unstemmed Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024
title_sort Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024
dc.creator.fl_str_mv Hoyos Padilla, Paula Andrea
Plaza Isaza, Isaura
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Campos Casarrubia, Irina Maudith
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hoyos Padilla, Paula Andrea
Plaza Isaza, Isaura
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Herrera Herrera, Jorge Luis
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Enfermería
Rol de la Enfermera
Cuidados críticos
Competencia profesional
Competencia clínica
Unidades de Cuidados Intensivo
Atención de Enfermería
topic Enfermería
Rol de la Enfermera
Cuidados críticos
Competencia profesional
Competencia clínica
Unidades de Cuidados Intensivo
Atención de Enfermería
Nursing
Nurse role
Critical care
Professional competence
Clinical competence
Intensive Care Units
Nursing Care
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Nursing
Nurse role
Critical care
Professional competence
Clinical competence
Intensive Care Units
Nursing Care
description Establecer la competencia del profesional de Enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad de Montería, 2024. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 23 profesionales de Enfermería, a quienes se les aplico el instrumento competencias de Enfermería, el cual incluye 3 capacidades: cognitiva, procedimental y actitudinal. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje), los datos son presentados mediante tablas y figuras estadísticas para su análisis e interpretación. Resultados. Dentro de las características sociodemográficas las más notorias fueron los profesionales de Enfermería con 30-39 años (30,43%), pertenecientes al sexo femenino (91,30%), residentes en Montería (91,30%), de los cuales la mayoría no cuentan con posgrado (69,57%), y egresaron del pregrado hace más de 10 años (52,17%). Predominó una experiencia laboral de más de 10 años (39,13%), y de 2-5 años en UCI (39,13%). Considerando las capacidades del instrumento, en la capacidad cognitiva la mayoría de los profesionales mantienen un alto nivel que oscila entre 69,5% a 86,9%, en la capacidad procedimental se presentaron variaciones entre el 47,8% y el 100% presentando porcentajes de 47,8% al 65,2% en las actividades relacionadas con terapia respiratoria, por último, en la capacidad actitudinal las enfermeras se encuentran en un nivel regular, con un rango entre 69% y 91% y un promedio del 73%. Conclusiones. Los resultados indican que los profesionales de enfermería en las UCI de Montería poseen una alta competencia para la atención de pacientes críticos. Las capacidades cognitiva, procedimental y actitudinal, aunque no se encuentran todas iguales, se complementan y potencian mutuamente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T21:40:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T21:40:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-18
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8842
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8842
https://repositorio.unicordoba.edu.co
identifier_str_mv Universidad de Córdoba
Repositorio Universidad de Córdoba
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ABDUALRAHMAN, Ashehry, et al. Professional values and self-reported clinical competence of acute care nurses in Saudi Arabia. En: Eur. J. Investig. Health Psychol. Educ [en línea]. Noviembre de 2023. Vol 13 (11). p. 2706. [Consultado: 6 de abril de 2024]. DOI: https://doi.org/10.3390/ejihpe13110186
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE COLOMBIA. Apuntes para la historia del Cuidado Intensivo en Colombia [en línea]. Septiembre 2022. párrafo. 15. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://anmdecolombia.org.co/apuntes-para-la-historia-del-cuidadointensivoen- colombia/
ACOSTA ROMO, María Fernanda y MAYA PANTOJA, Gloria Janeth. Competencias clínicas y carga laboral de Enfermería en Unidades de Cuidado Intensivo Adultos En: Ciencia y Cuidado [en línea]. Mayo de 2020. Vol. 17 (2), p. 30. [Consultado: 15 de abril de 2024]. DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.1698
ALFARO GONZÁLEZ, Carmen Gladys. Plan de fortalecimiento de competencias de Enfermería para la gestión del cuidado del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo. [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. Chiclayo. D.C: Universidad César Vallejo. Facultad de Enfermería. 2024. p. 41. [Consultado: 15 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/131431
ÁLVAREZ GRANDA, Luis Andrés y CARDOSO GIVES, Sebastián. Perspectiva histórica de la Medicina Intensiva en la Provincia del Azuay [en línea]. Trabajo de grado para obtener el título de Médico. D.C: Universidad del Azuay. Facultad de Medicina. Azuay. Octubre 2019. p. 22. [Consultado: 90 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9435/1/15071.pdf
ÁLVAREZ ROJAS, Jhosman; MOSQUERA MONROY, Cristian y CANACUE, Claudia. Factores influyentes en la delegación del profesional de enfermería según la teoría de Hildegard Peplau en el servicio de urgencias. En: CINA RESEARCH [en línea]. 2019. Vol. 3 (1). p. 45. [Consultado: 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/cinaresearch/article/view/174/73
AMADO ESPINOZA, María Magdalena. Habilidades blandas del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos [en línea]. Trabajo de grado para Especialista en Enfermería de Cuidados Intensivos. Lima. D.C: Universidad Cayetano Heredia. Facultad de Enfermería. 2022. p. 10-12. [Consultado: 07 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/12239/Habilidades_AmadoEspinoza_Maria.pdf?sequence=3&isAllowed=y
ANDERSEN, Grady. The Impact of Geography and Demographics on University Admissions: A Data Analysis Approach. En: MoldStud [en línea]. 2024. párrafo. 10. [consultado: 30, octubre, 2024]. Disponible en: https://moldstud.com/articles/p-the-impact-of-geography-and-demographicson- university-admissions-a-data-analysis-approach
ARRECIADO MARAÑÓNA, Antonia; ESTORACH QUEROLB, M.J.; FERRER FRANCÉ, S. La enfermera experta en el cuidado del paciente crítico según Patricia Benner. En: Enfermería Intensiva [en línea]. 2011. Vol. 22 (3). p. 113-114. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. DOI: 10.1016/j.enfi.2010.11.004
BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. El nexo entre desarrollo y migración interna en Colombia [en línea]. Noviembre 2022. Párrafo. 5. [Consultado: 08 de octubre de 2024]. Disponible en: 91 https://www.banrep.gov.co/es/el-nexo-desarrollo-y-migracion-internacolombia
BENITES BELTRÁN, Yessenia Paulina, et al. Manual práctico de enfermería intensiva: Cuidados y procedimientos [en línea]. Ecuador: Mawil, 2021. p. 119. [Consultado el 17 de junio de 2024]. DOI: https://doi.org/10.26820/978- 9942-602-06-0. ISBN E- 978-9942-602-06-0
BROWNIE, Sharon, et al. Geographic location of students and course choice, completion, and achievement in higher education: A scoping review. En: Equity in Education & Society [en línea]. Septiembre 2023. p. 2. [Consultado: 13 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1177/27526461231200280
BUILES SIERRA, María y ROJAS ESPITIA, Leydi. La administración de medicamentos por el profesional de enfermería en hospitalización, en una institución de segundo nivel de complejidad [en línea]. D. C: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Programa de Enfermería. Bogotá. 2021. p. 4. [Consultado: 27 de junio de 2024]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/c1f783d3-fbf8- 4210-8b74-b58b36f31432/content
CARPIO AHUANA, Janet. El cuidado humanizado de enfermería frente al grado de dependencia según la percepción familiar en pacientes en unidades de cuidados intensivos. En: Investigación e Innovación [en línea]. Vol. 2 (3). p. 13. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://orcid.org/0000- 0002-4922-991
CARRILLO ALGARRA, Ana Julia, et al. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. En: Enfermería Global [en línea]. 2013. Vol. 12 (32). p. 355- 356. [Consultado: 19 de mayo de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16956141201 300040002
CASTRO SANDOVAL, Johanna; CATALÁN PEÑA, Lucía y CAMPOS SERRANO, María Sylvia. Utilización de evidencia científica en planificación del cuidado por el profesional de enfermería: revisión sistemática. En: 92 Enfermería Global [en línea]. 2023. Vol. 22 (72). p. 534. [Consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.558581
CELIS RODRÍGUEZ, Edgar y RUBIANO, Sandra. Critical Care in Latin America: Current Situation. En: Critical Care Clinics [en línea]. 2006. Vol. 22 (3). p. 440. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ccc.2006.03.01
CENTRO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget [en línea]. México. 2015. p. 1-13. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. Disponible en: https://www.terapia-cognitiva.mx/wpcontent/ uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf
CLÍNICA MONTERÍA. Nuestra Historia [en línea]. párr. 1. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.clinicamonteria.com.co/informacion/Historica#:~:text=Nuestra% 20Historia&text=El%201%C2%B0%20de%20marzo,con%20un%20sello%2 0netamente%20humano
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY 1164 (3, octubre, 2007). Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud [en línea]. Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2007 nro. 46.771. p. 2-10. [Consultado: 01 de agosto de 2024]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%2 02007.pdf
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1751 (16, febrero, 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2006 nro. 49.427. p. 1-5. [Consultado: 25 de mayo de 2024]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%20 2015.pdf
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 911 (6, octubre, 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2004. nro. 93 45.693. p. 6. [Consultado: junio 20 de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1011 (03, abril, 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 2006. p. 1-3. [Consultado: 25 de mayo de 2024]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20 DE%202006.pdf
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3100 (25, noviembre, 2019). Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 2019. p. 175. [Consultado: 01 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2 No.%203100%20de%202019.pdf
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (4, octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 1993. p 2-4. [Consultado: 20 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/R ESOLUCION-8430
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS. Se cierne una crisis de personal de enfermería porque la escasez esperada de seis millones de enfermeras se verá incrementada por más de cuatro millones adicionales que se jubilarán de aquí a 2030 [en línea]. Diciembre 2020. párrafo. 5. [consultado: 2 noviembre de 2024]. Disponible en: 94 https://www.icn.ch/es/noticias/se-cierne-una-crisis-de-personal-de enfermeria-porque-la-escasez-esperada-de-seis-millones
CONTRERAS GÓMEZ, Rosa María y CUBA SANCHO, Juana Matilde. Compromiso en el cuidado de enfermería. En: Revista Cubana de Enfermería [en línea]. 2022.Vol 38 (2). p. 2210. [consultado: 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4195
CORNELIO MAURICIO, Eva Elizabeth. Competencias emocionales y desempeño laboral de las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2023 [en línea]. Trabajo de grado para magíster de Gestión en Salud. D.C: Universidad Norbert Wiener. Facultad de Enfermería. Lima. Octubre 2023. 77 p. [Consultado: 2 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/10023
DE ARCO CANOLES, Oneys del Carmen y SUÁREZ CALLE, Zuleima Karina. Rol de los profesionales de Enfermería en el sistema de salud colombiano. En: Universidad y Salud [en línea]. Colombia: Universidad Antonio Nariño, 2019. Vol. 20 (2). p. 177-179. [Consultado: 20 de mayo de 2024]. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121DE-1993.PDF
CORTINA NAVARRO, Carolina Elena y OVIEDO CORDOBA, Haidy Rocio. Enfermería: una profesión de liderazgo. En: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud [en línea]. 2020. Vol. 17 (4). p. 5. [Consultado: 6 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.21676/2389783X.3700
DÍAZ MASS, Diana Carolina. Competencias del profesional de Enfermería para gestionar cuidado directo en unidad de cuidados intensivos [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería con énfasis en Gestión del Cuidado. D.C: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Bogotá. Marzo 2020. p. 13. [Consultado: 31 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75995
DJ, Larrey. Mémoires de Chirurgie Militaire, et Campagnes de D. J. Larrey. En: Edinburgh Medical Surgical Journal [en línea]. Abril 1813. Vol. 9 (39). p. 95 206-209. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5817520/
DOÑA TOLEDO, Luis y LUQUE MARTÍNEZ, Teodoro. La experiencia universitaria. Análisis de factores motivacionales y sociodemográficos En: Revista de la Educación Superior [en línea]. 2019. Vol. 48(191). p. 9. [Consultado: 08 de octubre de 2024]. DOI: 10.36857/resu.2019.191.851
EGEROD, Ingrid, et al. Skills, competencies, and policies for advanced practice critical care nursing in Europe: A scoping review. En: Nurse Education in Practice [en línea]. Julio 2021. Vol. 54 (3). p. 1-11. Consultado el 26 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nepr.2021.103142
ELIZALDE GONZÁLEZ, José Javier. El manantial de la terapia intensiva. En: Anales Médicos [en línea]. 2019. Medigraphic. Vol. 63 (4). p. 307. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2019/bc184k.pdf
ESCOBAR CASTELLANOS, Blanca y JARA CONCHA, Patricia. Filosofía de Patricia Benner, aplicación en la formación de enfermería: propuestas de estrategias de aprendizaje. En: Educación XXVIII [en línea]. 2019. Vol. 54. p. 188-189. [Consultado: 01 de julio del 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v28n54/a09v28n54.pdf. ISSN 1019-9403
FARAJI, Azam, et al. Evaluation of clinical competence and its related factors among ICU nurses in Kermanshah-Irán: A cross-sectional study. En: International Journal of Nursing Sciences [en línea]. Septiembre 2019. Vol. 6 (4). p. 424. [Consultado el 26 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijnss.2019.09.007
FERNANDEZ GAMBOA, Gerardo. Manejo del balance hídrico por el profesional de enfermería en los servicios de la unidad de cuidados intensivos del hospital apoyo puquio [en línea]. Trabajo de grado para obtener el título de Especialista en Enfermería de Cuidados Intensivos. D. C: Universidad María Auxiliadora. Facultad Ciencias de la Salud. Lima. 2021. p. 5. [Consultado: 27 de junio de 2024]. Disponible en: 96 https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/675/FERNAN DEZ%20GAMBOA%20GERARDO- %20T.%20ACADEMICO.pdf?sequence=3&isAllowed=y
FIONA E, Kelly, et al. Intensive care medicine is 60 years old: the history and future of the intensive care unit. En: Clinical Medicine [en línea]. 2014. Vol. 14 (4). p. 377. [Consultado: 29 junio 2024]. DOI: https://doi.org/10.7861/clinmedicine.14-4-376
GIRALDO CALDERON, Marleny. Competencias de Enfermería y cuidado del paciente con infarto agudo de miocardio, servicio de Emergencia, Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca 2021 [en línea]. Trabajo de grado para Licenciada en Enfermería. ICA. D.C: Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Enfermería. 2022. p. 1-101. [Consultado: 01 de agosto de 2024]. Disponible en: https://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1694
GONZÁLEZ CONSUEGRA, Renata Virginia. Cuidado de Enfermería al paciente crítico. En: Avances en Enfermería [en línea]. 1996. Vol. 14 (2), p. 28. [Consultado: 20 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30249
GONZÁLEZ GIL, Teresa. Inducción al paciente crítico [en línea]. Madrid: Ed Universitaria Ramón Areces, 2011. p. 1-14. [Consultado: 20 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.cerasa.es/media/areces/files/bookattachment- 2152.pdf
GONZÁLEZ INCIARTE, María Elena y WILHELM, Maritza. Historia de la Especialización en Medicina Crítica del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. En: Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina [en línea]. 2017. Vol. 66 (1-2). p. 88. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://revista.svhm.org.ve/ediciones/2017/1-2/art-8/#
GUAQUETA PARADA, Sandra Rocío, et al. Validación de un instrumento para medir la dimensión científica clínica del cuidado de Enfermería en UCI. En: Avances en Enfermería [en línea]. Octubre 2022. Vol. 40 (1). p. 101-112. 97 [Consultado el 27 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v40n1.98762
GULLICK, Janice, et al. Structures, processes and outcomes of specialist critical care nurse education: An integrative review. En: Australian Critical Care [en línea]. Julio 2019. Vol. 32 (4). p. 332. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aucc.2019.09.007
GUNDO, Rodwell, et al. Effect of an educational programme on critical care nurses' competence at two tertiary hospitals in Malawi. En: Malawi medical journal [en línea]. Diciembre de 2021. Vol. 33 (4). p. 236-241. [Consultado: 03 de abril de 2024]. DOI: 10.4314/mmj.v33i4.3
HENRÍQUEZ CAMELO, Silvia Helena. Competencias profesionales de las enfermeras para trabajar en Unidades de Cuidados Intensivos: una revisión integradora. En: Rev. Latino-Am. Enfermagem [en línea]. Febrero 2012. Vol. 20 (1). p. 193. [Consultado: 10 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/nhTNhcXY9crCB5bttZk6rVF/?format=pdf&lang =es
HERNÁNDEZ NÁPOLES, Albert, et al. Registro de monitorización de enfermería en el paciente crítico. En: Revista Médica Electrónica [en línea]. 2024. Vol. 46. p.1742-1743. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242024000100032&lng=es&nrm=iso&tlng=es
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Valeria y SALGADO PÁEZ, Melisa. Enfermería en el cuidado del paciente hospitalizado con catéter venoso central en una IPS de II Nivel de Complejidad Montería, 2017 [en línea]. Trabajo de grado para obtener el título de Enfermera. D.C: Universidad de Córdoba. Facultad de Enfermería. Montería. 2017. p. 53. [Consultado: 27 de junio de 2024]. Disponible en: <https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/e85ac411-6a32- 42e7-bf4c-3408877bd34c>
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación [en línea]. Ed. 6. México: Mc Graw Hill. Education, 2014. p. 589. [Consultado: 10 de junio de 2024]. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/ uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion. compressed.pdf. ISBN: E-978-1-4562-2396-0.
HOSPITAL SAN JERÓNIMO. Nuestra Historia [en línea]. párr. 1. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://esesanjeronimo.gov.co/quienes-somos/
INSTITUTO ARAGONÉS DE CIENCIAS DE LA SALUD. Breve historia de la medicina intensiva. El paciente crítico [en línea]. 2017. p. 2. [Consultado: 10 junio de 2024]. Disponible en: https://aprenderly.com/doc/3432615/brevehistoria- de-la-medicina-intensiva
JOVEN, Zuli Milena y GUÁQUETA PARADA, Sandra Rocío. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. En: Avances en Enfermería [en línea]. 2019. Vol. 37 (1). p. 67. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.6564
JOVEN, Zuli Milena y GUÁQUETA PARADA, Sandra Rocío. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. En: Avances en Enfermería [en línea]. 2019. Vol. 37 (1). p. 67. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.6564
KVANDE, Monica, et al. Humanizing intensive care: A scoping review (HumanIC) En: Nursing Etichs [en línea]. 2021. Vol. 29 (2). p. 509. 99 [Consultado: 14 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1177/09697330211050
LEDESMA GIRALDO, Elizabet. Vivencias de la enfermera recién egresada en el primer año de ejercicio profesional [en línea]. Trabajo de grado para Magister en Enfermería. Medellín. D.C: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. 2019. p. 10-12. [Consultado: 13 de octubre de 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11249/1/LedesmaEliza bet_2018_VivenciasEnfermeraRecienEgresada.pdf
LÓPEZ GONZÁLEZ, Juan Alberto, et al. Evaluación de competencias del profesional de Enfermería que labora en hospitales públicos y privados. En: Enfermería Actual en Costa Rica [en línea]. México: Universidad de Sonora y Hospital Dr. Ignacio Chávez, octubre 2014. Nro 27. p. 3-4. [Consultado:19 de abril de 2024]. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i27.16057
MATIZ CAMACHO, Hernando. Historia del Cuidado Intensivo en Colombia Historia del Cuidado Intensivo en Colombia. En: Revista Colombiana de Anestesiología [en línea]. 2016. Vol. 44 (3). p. 190. [Consultado: 29 de junio de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcae.2016.06.001
MÉNDEZ CELIS, Paula et al, Calidad en enfermería: su gestión, implementación y medición. En: Revista Médica Clínica Las Condes [en línea]. 2019. Vol. 29 (3). p. 279. [Consultado: 14 de octubre de 2024]. DOI: 10.1016/j.rmclc.2018.04.008
MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL. Unidades de cuidados intensivos: estándares y recomendaciones. 18th ed. Madrid: Paseo del Prado; 2009. p. 6. [Consultado: 10 de junio de 2024]. Disponible en https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/excelenciaClinica/docs /UCI.pdf
MUÑIZ GRANOBLE, Gloria Janeth, et al. Competencias del ser y hacer en enfermería: revisión sistemática y análisis empírico. En: Revista Cubana de Enfermería [en línea]. Mayo 2022. Vol. 35 (2). p. 162. [Consultado: 27 junio 100 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3339/450
NAPANGA QUISPE, Anamelva. Competencias profesionales de la enfermera y satisfacción del usuario del Servicio de Medicina del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima. Perú [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. Chiclayo. D.C: Universidad César Vallejo. Facultad de Enfermería. 2020. p. 1-80. [Consultado: 01 de julio de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/44529/Napang a_QA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
NICOLÁS, José, et al. Enfermo crítico y emergencias [en línea]. España: Elsevier, 2011. p. 7. [Consultado: 24 de agosto de 2024]. Disponible en: http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/17861.pdf ISBN: 978-84- 8086-470-1
OCHOA PARRA, Marcelo. Historia y evolución de la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia intensiva y cuidados críticos. En: Acta Colombiana de Cuidado Intensivo [en línea]. 2017. Vol. 17 (4). p. 262. [Consultado: 29 junio 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.0
OKUMURA, Masatoshi, et al. Development of an easy-to-use questionnaire assessing critical care nursing competence in Japan: A cross-sectional study. En: Plos One [en línea]. Noviembre de 2019. Vol. 14 (11). p. 1-11. [Consultado el 27 de marzo de 2024]. DOI: 10.1371/journal.pone.0225668
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Seguridad del paciente [en línea]. 11 de septiembre de 2023. párr. 1. [Consultado: 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patientsafety.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Servicios de Enfermería y Partería. En: Revista Enfermería IMMS [en línea]. 2004. Vol. 12 (1). p. 41. [Consultado: 25 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2004/eim041g.pdf
P. G. Berthelsen y M. Cronqvist. The first intensive care unit in the world: Copenhagen 1953. En: Anaesthesiologica Scandinavica [en línea]. Noviembre 2003. Vol. 47 (10). p. 1193. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1399- 6576.2003.00256.x
PADILLA, Yeray, et al. Necesidades de formación detectadas por enfermeras de una unidad de cuidados intensivos: un estudio fenomenológico. En: Enfermería Intensiva [en línea]. ELSEVIER. Diciembre 2019. Vol 30 (12). p. 185-189. [Consultado: 10 de mayo de 2024]. DOI: 10.1016/j.enfi.2019.05.001
PALADINES TENE, Fanny Jacqueline, et al. Influencia del género en la práctica asistencial de Enfermería: revisión sistemática. En: ProSciences [en línea]. Agosto 2022. Vol. 6 (44). [Consultado: 08 de octubre de 2024]. Disponible en: https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/download/568/610/1546
PARRA VARGAS, Myriam. Atención al paciente crítico. En: Avances en Enfermería [en línea]. 1993. Vol. 11 (2), p. 37. [Consultado: 20 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30415
PERDOMO CRUZ, Rafael Giovanny. Medicina Intensiva y las Unidades de Cuidados Intensivos: definición-Desarrollo Histórico-Utilización de sus Recursos. En: Revista Médica Hondureña [en línea]. 1992. Vol. 60. p. 49-50. [Consultado: 19 de mayo de 2024]. Disponible en: https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol60-1-1992-13.pdf
PÉREZ HERNÁNDEZ, Raúl, et al. Evaluación del desempeño profesional de enfermeras asistenciales bajo la teoría de Patricia Benner. En: Revista cubana de Enfermería [en línea]. 2020. Vol. 36 (4). p. 1822. [consultado: 2 noviembre, 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3524
PÉREZ, GISELA. Estructura del desempeño idóneo: saber hacer, saber conocer y saber ser en la formación por competencia. En: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social [en línea]. 2012. Vol. 7 (12). p. 179. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4172828
QUIJANO PITMAN, Fernando y QUIJANO ORVAÑANOS Fernando. Historia de cuidados intensivos: dos antecedentes mexicanos. En: Gaceta Médica de México [en línea]. 1991. Vol. 27 (4). p. 382. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1991-127-4- 381-384.pdf
RAILE, Martha y MARRINER, Ann. Modelos y teorías en Enfermería. Séptima edición. España: Elsevier, 2011, p. 143. ISBN 978-84-8086-716-0
RAMÍREZ PÉREZ, Taycia, et al. Factores que influyen en la educación continua desde la perspectiva del profesional de enfermería. En: Revista Sinapsis [en línea]. 2020. Vol. 1 (16). p. 6 [Consultado: 12 de octubre de 2024]. Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/305/354
RÍOS GALLEGOS, Leticia. Evaluación del desempeño basado en competencias al profesional [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería. D.C: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Enfermería. México. Noviembre 2011. p. 2-5. [Consultado: 20 de mayo de 2024]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/02/980328/55rios-leticia.pdf
RÍOS, Norma Beatriz y MOSCA, Ana María. Educación continua en el contexto actual, enfoque desde la enfermería. En: Salud, Ciencia y Tecnología [en línea]. 2021. Vol. 1. p. 4. [Consultado: 12 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202129
RIVERA REYES, Héctor Hugo. Historia de los Servicios de Terapia Médica Intensiva Central y de Especialidades en el Hospital General de México. En: Revista Médica del Hospital General de México [en línea]. Ene.-Mar. 2006. Vol. 69 (1). p. 56-57. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2006/hg061i.pdf
RODRÍGUEZ DUARTE, Karla Judith. El cuidado crítico en las unidades de cuidados intensivos: una revisión integradora de la literatura [en línea]. Trabajo de grado para Especialista en Enfermería Clínica Avanzada con 103 Énfasis en Cuidado Crítico. D.C: Universidad Nacional Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Enfermería y Nutrición. México. 2019. p. 1. [Consultado: 25 de junio de 2024]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/4602/Tesina %20Karla%20Judith%20Rodri%CC%81guez%20Duarte.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
RUIZ TORRES, Yohan Sebastián y GIRALDO LOAIZA, Eliana Andrea. Competencia de enfermería para la gestión del cuidado en la Unidad de cuidado Intensivo [en línea]. Trabajo de grado para especialista en el cuidado del adulto en estado crítico de salud. D.C: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. 2023. p. 29. [Consultado: 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/40018/1/RuizYohan_20 23_CompetenciaGestionCuidado.pdf
SAILEMA RONQUILLO, María Belén. Rol de Enfermería en el cuidado de pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado Crítico. Ambato. D.C: Universidad Autónoma Regional de los Andes. Facultad de Enfermería. 2022. p. 15. [Consultado: 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15569/1/UA-MECEAC- 014-2022.pdf
SAKURAMOTO, Hideaki, et al. Clinical practice competencies for standard critical care nursing: consensus statement based on a systematic review and Delphi survey. En: BJM Open [en línea]. Enero de 2023. Vol. 13 (1). p. 1-8. [Consultado el 26 de marzo de 2024]. DOI: 10.1136/bmjopen-2022-068734
SÁNCHEZ ALFARO, Luis Alberto, et al. Significados de la humanización en cuidado crítico. Vivencias y acciones de profesionales sanitarios en Unidades de Cuidado Intensivo en Bogotá y Cartagena (Colombia). En: Rev. Bioética y Derecho [en línea]. 2022. Nro. 56. p.184. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://dx.doi.org/10.1344/rbd2022.56.38077
SANCHEZ AZPIROZ, Leire. Competencias de Enfermería en constante evolución. Nuevos roles [en línea]. Trabajo de grado para Grado en Enfermería. Navarra. D.C: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Enfermería. 2020. p. 2. [Consultado: 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/entities/publication/4367eac3-87af-4414- 8789-c3a13a1cd9bc
SARDUY LUGO, Mirelys; SARDUY LUGO, Anabel y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Yuleidy. Florence Nightingale: precursora de la práctica de los cuidados intensivos. En: EduMeCentro [en línea]. 2023. Vol. 15. p. 2080. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v15/2077-2874-edu-15-e2486.pdf
SOCIETY OF CRITICAL CARE MEDICINE. Current Concepts. [Consultado: 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://sccm.org/Education- Center/Educational-Programming/Current-Concepts.
SOTO ARROVAYE, Sandra Isabel. Competencias del profesional de enfermería para el cuidado a pacientes con cáncer en Medellín-Colombia [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería. D.C: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. 2019. p. 12. [Consultado: 25 de junio de 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11250/1/SotoSandra_2 018_CompetenciasEnfermeriaPacientesCancer.pdf
SOZA DIAZ, Clarivel De Fátima; BAZÁN SÁNCHEZ, Asunción y DIAZ MANCHAY, Rosa Jeuna. Percepción de las enfermeras sobre el uso de sus registros para garantizar la continuidad del cuidado. En: Ene [en línea]. 2020. Vol. 14 (1). p. 5-6. consultado: 06 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://orcid.org/0000-0002-4922-991X
SUAREZ ESPINOZA, Selamit Lea. Competencias asistenciales del personal de Enfermería y calidad de los cuidados de pacientes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2023 [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. Lima. D.C: 105 Universidad César Vallejo. Facultad de Enfermería. 2023. p. 5-90. [Consultado: 4 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/121283/Suare z_ESL-SD.pdf?sequence=1&amp;isAllowed=y.
TOBÓN TOBÓN, Sergio. Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación [en línea]. Tercera edición. Colombia: Ecoe Ediciones, 2013. p. 226. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. Disponible en: https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2086/es/lc/unicordoba/titulos/69127? as_contributor=tobon__sergio&as_contributor_op=unaccent__iexact&prev= as. ISBN: 9789586488273
TOMOHIDE, Fukuda, HIRONORI, Sakurai y MASANORI, Kashiwagi. Impact of having a certified nurse specialist in critical care nursing as head nurse on ICU patient outcomes. En: PlosOne [en línea]. Febrero. 2020. Vol. 15 (2). p.3. [Consultado: 26 de junio de 2024]. DOI: 10.1371/journal.pone.0228458
TRIVIÑO IBARRA, et al. La incidencia de eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería. En: Recimundo [en línea]. Ecuador. 2019. Vol. 3 (2), p. 1266-1289. [Consultado: 03 de abril de 2024]. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/501
TRYGG SOLBERG, Marianne, et al. Professional competence required in advanced practice nursing in critical care: An exploratory qualitative study. En: NursingOpen [en línea]. Octubre 2023. Vol. 10 (12). p. 7839-7846. [Consultado el 25 de marzo de 2024]. DOI: 10.1002/nop2.2032
UREÑA MOLINA, María del Pilar. Salud global y migración: implicaciones para la práctica de Enfermería. En: Revista Ciencia y Cuidado [en línea]. Cúcuta, Colombia. 2023. Vol. 20 (2). p.5 [consultado: 05 de noviembre de 2024]. DOI: https://orcid.org/0000-0003-2184-3595
VERA NÚÑEZ, Marco Antonio y RAMÓN TIGSE, Mónica Estefanía. Calidad del servicio de atención, cumplimiento de protocolos y manejo de normas de bioseguridad en las unidades de cuidados intensivos. En: Revista Publicando 106 - Social Sciences [en línea]. Marzo 2021. Vol. 8 (29). p. 49-50. [Consultado: 14 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2170
VERDUGA ANDRADE, Lidia Roxana. Liderazgo de enfermería: relación entre la Efectividad del equipo y Calidad de atención al paciente. En: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [en línea]. 2024. Vol. 8 (1). p. 6052- 6053. [Consultado: 6 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9951
WILLMAN, Ana, et al. Newly graduated nurses' clinical competencies and need for further training in acute care hospitals. En: NursingOpen [en línea]. Febrero 2020. Vol 29 (13). p. 720–730. [Consultado: 27 de marzo de 2024]. DOI: 10.1111/jocn.15207
ZHANG, Xioaning, et al. Competency framework for specialist critical care nurses: A| modified Delphi study. En: Nurs Crit Care [en línea]. Agosto 2020. Vol. 25 (1). p. 46. [Consultado: 26 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1111/nicc.12467
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2024
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Montería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Córdoba
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8b213c03-031c-40f7-9a06-d2c144aa9920/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8cccd18f-4261-45de-9800-27a17573bf55/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fdb81273-b5e5-4a9e-9f11-12af5f3f069e/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/56a472a5-cd3a-401c-b2b5-fcf6c742451c/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ce7ad327-6ad3-430d-869b-05713d384fe4/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/345fc661-9f70-4104-994c-106ba0b807ca/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a23abff3-6d77-4b95-8f42-485bcd958491/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73a5432e0b76442b22b026844140d683
81360ef95766edaedea1a3f0f59a532b
bc0c9310dba0e1d1c507ebca6eb37bc8
91d826b337641a547d97fd2943e1dd61
451599d996bf42f0ad988287c80e7f63
b9ad11a0ceefd3a7682179926f77a1c6
ff5133233910a42efd3d76715dabd043
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828169844169637888
spelling Campos Casarrubia, Irina Maudith037e27b3-d1c9-4c43-a2fd-874013708368600Hoyos Padilla, Paula Andrea3b55c9f6-cee9-476c-90ad-67b9f8d585f3-1Plaza Isaza, Isaura060378db-e638-4b21-8dc3-acbf7856c20c-1Herrera Herrera, Jorge Luisfdc0be0d-6d6b-489a-86f9-fd56cca75881-12024-12-18T21:40:01Z2024-12-18T21:40:01Z2024-12-18https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8842Universidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.coEstablecer la competencia del profesional de Enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad de Montería, 2024. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 23 profesionales de Enfermería, a quienes se les aplico el instrumento competencias de Enfermería, el cual incluye 3 capacidades: cognitiva, procedimental y actitudinal. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje), los datos son presentados mediante tablas y figuras estadísticas para su análisis e interpretación. Resultados. Dentro de las características sociodemográficas las más notorias fueron los profesionales de Enfermería con 30-39 años (30,43%), pertenecientes al sexo femenino (91,30%), residentes en Montería (91,30%), de los cuales la mayoría no cuentan con posgrado (69,57%), y egresaron del pregrado hace más de 10 años (52,17%). Predominó una experiencia laboral de más de 10 años (39,13%), y de 2-5 años en UCI (39,13%). Considerando las capacidades del instrumento, en la capacidad cognitiva la mayoría de los profesionales mantienen un alto nivel que oscila entre 69,5% a 86,9%, en la capacidad procedimental se presentaron variaciones entre el 47,8% y el 100% presentando porcentajes de 47,8% al 65,2% en las actividades relacionadas con terapia respiratoria, por último, en la capacidad actitudinal las enfermeras se encuentran en un nivel regular, con un rango entre 69% y 91% y un promedio del 73%. Conclusiones. Los resultados indican que los profesionales de enfermería en las UCI de Montería poseen una alta competencia para la atención de pacientes críticos. Las capacidades cognitiva, procedimental y actitudinal, aunque no se encuentran todas iguales, se complementan y potencian mutuamente.Establish the competence of the Nursing professional in the care of critical patients in the Intensive Care Unit of the city of Montería, 2024. Materials and methods. Cross-sectional descriptive quantitative study. The population was made up of 23 Nursing professionals, to whom the Nursing competencies instrument was applied, which includes 3 capacities: cognitive, procedural and attitudinal. The data were analyzed using descriptive statistics (frequency and percentage), the results are presented through statistical tables and figures for analysis and interpretation. Results. Among the sociodemographic characteristics, the most notable were the Nursing professionals between 30 and 39 years old (30,43%), belonging to the female sex (91,30%), residing in Montería (91,30%), of which the The majority do not have a postgraduate degree (69.57%), and graduated from undergraduate studies more than 10 years ago (52.17%). Work experience of more than 10 years predominated (39.13%), and 2-5 years in the ICU (39.13%). Considering the capabilities of the instrument, in cognitive capacity most professionals maintain a high level that ranges between 69,5% to 86,9%, in procedural capacity there were variations between 47,8% and 100% presenting percentages of 47,8% to 65,2% in activities related to respiratory therapy, finally, in attitudinal capacity the nurses are at a regular level, with a range between 69% and 91% and an average of 73%. Conclusions. The results indicate that nursing professionals in the ICUs of Montería have high competence in caring for critical patients. Cognitive, procedural and attitudinal capacities, although they are not all equal, complement and enhance each other. Keywords.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 151.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 151.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 191.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 192. JUSTIFICACIÓN 203. OBJETIVOS 243.1 GENERAL 243.2 ESPECÍFICOS 244. MARCO DE REFERENCIA 254.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 254.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 304.3 MARCO TEÓRICO 394.4 DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DEL ESTUDIO 474.5 MARCO LEGAL 495. DISEÑO METODOLÓGICO 525.1 TIPO DE ESTUDIO 525.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO 525.3 POBLACIÓN 535.4 MUESTRA 535.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 535.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 535.7 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 545.8 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS 575.9 ASPECTOS ÉTICOS 596. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 596.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA QUE LABORAN EN LAS UCI DE LA CIUDAD DE MONTERÍA 596.2 COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS SEGÚN LAS CAPACIDADES: COGNITIVA, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL 656.3 COMPETENCIA EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO EN LA UCI 797. CONCLUSIONES 858. RECOMENDACIONES 87BIBLIOGRAFÍA 89ANEXOS 106PregradoEnfermero(a)Trabajos de Investigación y/o Extensiónapplication/pdfspaUniversidad de CórdobaFacultad de Ciencias de la SaludMontería, Córdoba, ColombiaEnfermeríaCopyright Universidad de Córdoba, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTextABDUALRAHMAN, Ashehry, et al. Professional values and self-reported clinical competence of acute care nurses in Saudi Arabia. En: Eur. J. Investig. Health Psychol. Educ [en línea]. Noviembre de 2023. Vol 13 (11). p. 2706. [Consultado: 6 de abril de 2024]. DOI: https://doi.org/10.3390/ejihpe13110186ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE COLOMBIA. Apuntes para la historia del Cuidado Intensivo en Colombia [en línea]. Septiembre 2022. párrafo. 15. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://anmdecolombia.org.co/apuntes-para-la-historia-del-cuidadointensivoen- colombia/ACOSTA ROMO, María Fernanda y MAYA PANTOJA, Gloria Janeth. Competencias clínicas y carga laboral de Enfermería en Unidades de Cuidado Intensivo Adultos En: Ciencia y Cuidado [en línea]. Mayo de 2020. Vol. 17 (2), p. 30. [Consultado: 15 de abril de 2024]. DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.1698ALFARO GONZÁLEZ, Carmen Gladys. Plan de fortalecimiento de competencias de Enfermería para la gestión del cuidado del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo. [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. Chiclayo. D.C: Universidad César Vallejo. Facultad de Enfermería. 2024. p. 41. [Consultado: 15 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/131431ÁLVAREZ GRANDA, Luis Andrés y CARDOSO GIVES, Sebastián. Perspectiva histórica de la Medicina Intensiva en la Provincia del Azuay [en línea]. Trabajo de grado para obtener el título de Médico. D.C: Universidad del Azuay. Facultad de Medicina. Azuay. Octubre 2019. p. 22. [Consultado: 90 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9435/1/15071.pdfÁLVAREZ ROJAS, Jhosman; MOSQUERA MONROY, Cristian y CANACUE, Claudia. Factores influyentes en la delegación del profesional de enfermería según la teoría de Hildegard Peplau en el servicio de urgencias. En: CINA RESEARCH [en línea]. 2019. Vol. 3 (1). p. 45. [Consultado: 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/cinaresearch/article/view/174/73AMADO ESPINOZA, María Magdalena. Habilidades blandas del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos [en línea]. Trabajo de grado para Especialista en Enfermería de Cuidados Intensivos. Lima. D.C: Universidad Cayetano Heredia. Facultad de Enfermería. 2022. p. 10-12. [Consultado: 07 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/12239/Habilidades_AmadoEspinoza_Maria.pdf?sequence=3&isAllowed=yANDERSEN, Grady. The Impact of Geography and Demographics on University Admissions: A Data Analysis Approach. En: MoldStud [en línea]. 2024. párrafo. 10. [consultado: 30, octubre, 2024]. Disponible en: https://moldstud.com/articles/p-the-impact-of-geography-and-demographicson- university-admissions-a-data-analysis-approachARRECIADO MARAÑÓNA, Antonia; ESTORACH QUEROLB, M.J.; FERRER FRANCÉ, S. La enfermera experta en el cuidado del paciente crítico según Patricia Benner. En: Enfermería Intensiva [en línea]. 2011. Vol. 22 (3). p. 113-114. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. DOI: 10.1016/j.enfi.2010.11.004BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. El nexo entre desarrollo y migración interna en Colombia [en línea]. Noviembre 2022. Párrafo. 5. [Consultado: 08 de octubre de 2024]. Disponible en: 91 https://www.banrep.gov.co/es/el-nexo-desarrollo-y-migracion-internacolombiaBENITES BELTRÁN, Yessenia Paulina, et al. Manual práctico de enfermería intensiva: Cuidados y procedimientos [en línea]. Ecuador: Mawil, 2021. p. 119. [Consultado el 17 de junio de 2024]. DOI: https://doi.org/10.26820/978- 9942-602-06-0. ISBN E- 978-9942-602-06-0BROWNIE, Sharon, et al. Geographic location of students and course choice, completion, and achievement in higher education: A scoping review. En: Equity in Education & Society [en línea]. Septiembre 2023. p. 2. [Consultado: 13 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1177/27526461231200280BUILES SIERRA, María y ROJAS ESPITIA, Leydi. La administración de medicamentos por el profesional de enfermería en hospitalización, en una institución de segundo nivel de complejidad [en línea]. D. C: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Programa de Enfermería. Bogotá. 2021. p. 4. [Consultado: 27 de junio de 2024]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/c1f783d3-fbf8- 4210-8b74-b58b36f31432/contentCARPIO AHUANA, Janet. El cuidado humanizado de enfermería frente al grado de dependencia según la percepción familiar en pacientes en unidades de cuidados intensivos. En: Investigación e Innovación [en línea]. Vol. 2 (3). p. 13. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://orcid.org/0000- 0002-4922-991CARRILLO ALGARRA, Ana Julia, et al. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. En: Enfermería Global [en línea]. 2013. Vol. 12 (32). p. 355- 356. [Consultado: 19 de mayo de 2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S16956141201 300040002CASTRO SANDOVAL, Johanna; CATALÁN PEÑA, Lucía y CAMPOS SERRANO, María Sylvia. Utilización de evidencia científica en planificación del cuidado por el profesional de enfermería: revisión sistemática. En: 92 Enfermería Global [en línea]. 2023. Vol. 22 (72). p. 534. [Consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.558581CELIS RODRÍGUEZ, Edgar y RUBIANO, Sandra. Critical Care in Latin America: Current Situation. En: Critical Care Clinics [en línea]. 2006. Vol. 22 (3). p. 440. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ccc.2006.03.01CENTRO DE PSICOTERAPIA COGNITIVA. Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget [en línea]. México. 2015. p. 1-13. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. Disponible en: https://www.terapia-cognitiva.mx/wpcontent/ uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdfCLÍNICA MONTERÍA. Nuestra Historia [en línea]. párr. 1. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.clinicamonteria.com.co/informacion/Historica#:~:text=Nuestra% 20Historia&text=El%201%C2%B0%20de%20marzo,con%20un%20sello%2 0netamente%20humanoCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY 1164 (3, octubre, 2007). Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud [en línea]. Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2007 nro. 46.771. p. 2-10. [Consultado: 01 de agosto de 2024]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%2 02007.pdfCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1751 (16, febrero, 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones [en línea]. Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2006 nro. 49.427. p. 1-5. [Consultado: 25 de mayo de 2024]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%20 2015.pdfCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 911 (6, octubre, 2004). Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 2004. nro. 93 45.693. p. 6. [Consultado: junio 20 de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdfCOLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1011 (03, abril, 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 2006. p. 1-3. [Consultado: 25 de mayo de 2024]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20 DE%202006.pdfCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3100 (25, noviembre, 2019). Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 2019. p. 175. [Consultado: 01 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%2 No.%203100%20de%202019.pdfCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (4, octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: El Ministerio. 1993. p 2-4. [Consultado: 20 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/R ESOLUCION-8430CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS. Se cierne una crisis de personal de enfermería porque la escasez esperada de seis millones de enfermeras se verá incrementada por más de cuatro millones adicionales que se jubilarán de aquí a 2030 [en línea]. Diciembre 2020. párrafo. 5. [consultado: 2 noviembre de 2024]. Disponible en: 94 https://www.icn.ch/es/noticias/se-cierne-una-crisis-de-personal-de enfermeria-porque-la-escasez-esperada-de-seis-millonesCONTRERAS GÓMEZ, Rosa María y CUBA SANCHO, Juana Matilde. Compromiso en el cuidado de enfermería. En: Revista Cubana de Enfermería [en línea]. 2022.Vol 38 (2). p. 2210. [consultado: 2 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4195CORNELIO MAURICIO, Eva Elizabeth. Competencias emocionales y desempeño laboral de las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2023 [en línea]. Trabajo de grado para magíster de Gestión en Salud. D.C: Universidad Norbert Wiener. Facultad de Enfermería. Lima. Octubre 2023. 77 p. [Consultado: 2 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/10023DE ARCO CANOLES, Oneys del Carmen y SUÁREZ CALLE, Zuleima Karina. Rol de los profesionales de Enfermería en el sistema de salud colombiano. En: Universidad y Salud [en línea]. Colombia: Universidad Antonio Nariño, 2019. Vol. 20 (2). p. 177-179. [Consultado: 20 de mayo de 2024]. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121DE-1993.PDFCORTINA NAVARRO, Carolina Elena y OVIEDO CORDOBA, Haidy Rocio. Enfermería: una profesión de liderazgo. En: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud [en línea]. 2020. Vol. 17 (4). p. 5. [Consultado: 6 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.21676/2389783X.3700DÍAZ MASS, Diana Carolina. Competencias del profesional de Enfermería para gestionar cuidado directo en unidad de cuidados intensivos [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería con énfasis en Gestión del Cuidado. D.C: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Bogotá. Marzo 2020. p. 13. [Consultado: 31 de marzo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75995DJ, Larrey. Mémoires de Chirurgie Militaire, et Campagnes de D. J. Larrey. En: Edinburgh Medical Surgical Journal [en línea]. Abril 1813. Vol. 9 (39). p. 95 206-209. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5817520/DOÑA TOLEDO, Luis y LUQUE MARTÍNEZ, Teodoro. La experiencia universitaria. Análisis de factores motivacionales y sociodemográficos En: Revista de la Educación Superior [en línea]. 2019. Vol. 48(191). p. 9. [Consultado: 08 de octubre de 2024]. DOI: 10.36857/resu.2019.191.851EGEROD, Ingrid, et al. Skills, competencies, and policies for advanced practice critical care nursing in Europe: A scoping review. En: Nurse Education in Practice [en línea]. Julio 2021. Vol. 54 (3). p. 1-11. Consultado el 26 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nepr.2021.103142ELIZALDE GONZÁLEZ, José Javier. El manantial de la terapia intensiva. En: Anales Médicos [en línea]. 2019. Medigraphic. Vol. 63 (4). p. 307. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2019/bc184k.pdfESCOBAR CASTELLANOS, Blanca y JARA CONCHA, Patricia. Filosofía de Patricia Benner, aplicación en la formación de enfermería: propuestas de estrategias de aprendizaje. En: Educación XXVIII [en línea]. 2019. Vol. 54. p. 188-189. [Consultado: 01 de julio del 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v28n54/a09v28n54.pdf. ISSN 1019-9403FARAJI, Azam, et al. Evaluation of clinical competence and its related factors among ICU nurses in Kermanshah-Irán: A cross-sectional study. En: International Journal of Nursing Sciences [en línea]. Septiembre 2019. Vol. 6 (4). p. 424. [Consultado el 26 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijnss.2019.09.007FERNANDEZ GAMBOA, Gerardo. Manejo del balance hídrico por el profesional de enfermería en los servicios de la unidad de cuidados intensivos del hospital apoyo puquio [en línea]. Trabajo de grado para obtener el título de Especialista en Enfermería de Cuidados Intensivos. D. C: Universidad María Auxiliadora. Facultad Ciencias de la Salud. Lima. 2021. p. 5. [Consultado: 27 de junio de 2024]. Disponible en: 96 https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/675/FERNAN DEZ%20GAMBOA%20GERARDO- %20T.%20ACADEMICO.pdf?sequence=3&isAllowed=yFIONA E, Kelly, et al. Intensive care medicine is 60 years old: the history and future of the intensive care unit. En: Clinical Medicine [en línea]. 2014. Vol. 14 (4). p. 377. [Consultado: 29 junio 2024]. DOI: https://doi.org/10.7861/clinmedicine.14-4-376GIRALDO CALDERON, Marleny. Competencias de Enfermería y cuidado del paciente con infarto agudo de miocardio, servicio de Emergencia, Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca 2021 [en línea]. Trabajo de grado para Licenciada en Enfermería. ICA. D.C: Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Enfermería. 2022. p. 1-101. [Consultado: 01 de agosto de 2024]. Disponible en: https://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1694GONZÁLEZ CONSUEGRA, Renata Virginia. Cuidado de Enfermería al paciente crítico. En: Avances en Enfermería [en línea]. 1996. Vol. 14 (2), p. 28. [Consultado: 20 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30249GONZÁLEZ GIL, Teresa. Inducción al paciente crítico [en línea]. Madrid: Ed Universitaria Ramón Areces, 2011. p. 1-14. [Consultado: 20 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.cerasa.es/media/areces/files/bookattachment- 2152.pdfGONZÁLEZ INCIARTE, María Elena y WILHELM, Maritza. Historia de la Especialización en Medicina Crítica del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. En: Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina [en línea]. 2017. Vol. 66 (1-2). p. 88. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://revista.svhm.org.ve/ediciones/2017/1-2/art-8/#GUAQUETA PARADA, Sandra Rocío, et al. Validación de un instrumento para medir la dimensión científica clínica del cuidado de Enfermería en UCI. En: Avances en Enfermería [en línea]. Octubre 2022. Vol. 40 (1). p. 101-112. 97 [Consultado el 27 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v40n1.98762GULLICK, Janice, et al. Structures, processes and outcomes of specialist critical care nurse education: An integrative review. En: Australian Critical Care [en línea]. Julio 2019. Vol. 32 (4). p. 332. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aucc.2019.09.007GUNDO, Rodwell, et al. Effect of an educational programme on critical care nurses' competence at two tertiary hospitals in Malawi. En: Malawi medical journal [en línea]. Diciembre de 2021. Vol. 33 (4). p. 236-241. [Consultado: 03 de abril de 2024]. DOI: 10.4314/mmj.v33i4.3HENRÍQUEZ CAMELO, Silvia Helena. Competencias profesionales de las enfermeras para trabajar en Unidades de Cuidados Intensivos: una revisión integradora. En: Rev. Latino-Am. Enfermagem [en línea]. Febrero 2012. Vol. 20 (1). p. 193. [Consultado: 10 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/nhTNhcXY9crCB5bttZk6rVF/?format=pdf&lang =esHERNÁNDEZ NÁPOLES, Albert, et al. Registro de monitorización de enfermería en el paciente crítico. En: Revista Médica Electrónica [en línea]. 2024. Vol. 46. p.1742-1743. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242024000100032&lng=es&nrm=iso&tlng=esHERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Valeria y SALGADO PÁEZ, Melisa. Enfermería en el cuidado del paciente hospitalizado con catéter venoso central en una IPS de II Nivel de Complejidad Montería, 2017 [en línea]. Trabajo de grado para obtener el título de Enfermera. D.C: Universidad de Córdoba. Facultad de Enfermería. Montería. 2017. p. 53. [Consultado: 27 de junio de 2024]. Disponible en: <https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/e85ac411-6a32- 42e7-bf4c-3408877bd34c>HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación [en línea]. Ed. 6. México: Mc Graw Hill. Education, 2014. p. 589. [Consultado: 10 de junio de 2024]. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/ uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion. compressed.pdf. ISBN: E-978-1-4562-2396-0.HOSPITAL SAN JERÓNIMO. Nuestra Historia [en línea]. párr. 1. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://esesanjeronimo.gov.co/quienes-somos/INSTITUTO ARAGONÉS DE CIENCIAS DE LA SALUD. Breve historia de la medicina intensiva. El paciente crítico [en línea]. 2017. p. 2. [Consultado: 10 junio de 2024]. Disponible en: https://aprenderly.com/doc/3432615/brevehistoria- de-la-medicina-intensivaJOVEN, Zuli Milena y GUÁQUETA PARADA, Sandra Rocío. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. En: Avances en Enfermería [en línea]. 2019. Vol. 37 (1). p. 67. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.6564JOVEN, Zuli Milena y GUÁQUETA PARADA, Sandra Rocío. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. En: Avances en Enfermería [en línea]. 2019. Vol. 37 (1). p. 67. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.6564KVANDE, Monica, et al. Humanizing intensive care: A scoping review (HumanIC) En: Nursing Etichs [en línea]. 2021. Vol. 29 (2). p. 509. 99 [Consultado: 14 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1177/09697330211050LEDESMA GIRALDO, Elizabet. Vivencias de la enfermera recién egresada en el primer año de ejercicio profesional [en línea]. Trabajo de grado para Magister en Enfermería. Medellín. D.C: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. 2019. p. 10-12. [Consultado: 13 de octubre de 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11249/1/LedesmaEliza bet_2018_VivenciasEnfermeraRecienEgresada.pdfLÓPEZ GONZÁLEZ, Juan Alberto, et al. Evaluación de competencias del profesional de Enfermería que labora en hospitales públicos y privados. En: Enfermería Actual en Costa Rica [en línea]. México: Universidad de Sonora y Hospital Dr. Ignacio Chávez, octubre 2014. Nro 27. p. 3-4. [Consultado:19 de abril de 2024]. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i27.16057MATIZ CAMACHO, Hernando. Historia del Cuidado Intensivo en Colombia Historia del Cuidado Intensivo en Colombia. En: Revista Colombiana de Anestesiología [en línea]. 2016. Vol. 44 (3). p. 190. [Consultado: 29 de junio de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcae.2016.06.001MÉNDEZ CELIS, Paula et al, Calidad en enfermería: su gestión, implementación y medición. En: Revista Médica Clínica Las Condes [en línea]. 2019. Vol. 29 (3). p. 279. [Consultado: 14 de octubre de 2024]. DOI: 10.1016/j.rmclc.2018.04.008MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL. Unidades de cuidados intensivos: estándares y recomendaciones. 18th ed. Madrid: Paseo del Prado; 2009. p. 6. [Consultado: 10 de junio de 2024]. Disponible en https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/excelenciaClinica/docs /UCI.pdfMUÑIZ GRANOBLE, Gloria Janeth, et al. Competencias del ser y hacer en enfermería: revisión sistemática y análisis empírico. En: Revista Cubana de Enfermería [en línea]. Mayo 2022. Vol. 35 (2). p. 162. [Consultado: 27 junio 100 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3339/450NAPANGA QUISPE, Anamelva. Competencias profesionales de la enfermera y satisfacción del usuario del Servicio de Medicina del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima. Perú [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. Chiclayo. D.C: Universidad César Vallejo. Facultad de Enfermería. 2020. p. 1-80. [Consultado: 01 de julio de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/44529/Napang a_QA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yNICOLÁS, José, et al. Enfermo crítico y emergencias [en línea]. España: Elsevier, 2011. p. 7. [Consultado: 24 de agosto de 2024]. Disponible en: http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/17861.pdf ISBN: 978-84- 8086-470-1OCHOA PARRA, Marcelo. Historia y evolución de la medicina crítica: de los cuidados intensivos a la terapia intensiva y cuidados críticos. En: Acta Colombiana de Cuidado Intensivo [en línea]. 2017. Vol. 17 (4). p. 262. [Consultado: 29 junio 2024]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.acci.2017.08.0OKUMURA, Masatoshi, et al. Development of an easy-to-use questionnaire assessing critical care nursing competence in Japan: A cross-sectional study. En: Plos One [en línea]. Noviembre de 2019. Vol. 14 (11). p. 1-11. [Consultado el 27 de marzo de 2024]. DOI: 10.1371/journal.pone.0225668ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Seguridad del paciente [en línea]. 11 de septiembre de 2023. párr. 1. [Consultado: 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patientsafety.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Servicios de Enfermería y Partería. En: Revista Enfermería IMMS [en línea]. 2004. Vol. 12 (1). p. 41. [Consultado: 25 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2004/eim041g.pdfP. G. Berthelsen y M. Cronqvist. The first intensive care unit in the world: Copenhagen 1953. En: Anaesthesiologica Scandinavica [en línea]. Noviembre 2003. Vol. 47 (10). p. 1193. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1399- 6576.2003.00256.xPADILLA, Yeray, et al. Necesidades de formación detectadas por enfermeras de una unidad de cuidados intensivos: un estudio fenomenológico. En: Enfermería Intensiva [en línea]. ELSEVIER. Diciembre 2019. Vol 30 (12). p. 185-189. [Consultado: 10 de mayo de 2024]. DOI: 10.1016/j.enfi.2019.05.001PALADINES TENE, Fanny Jacqueline, et al. Influencia del género en la práctica asistencial de Enfermería: revisión sistemática. En: ProSciences [en línea]. Agosto 2022. Vol. 6 (44). [Consultado: 08 de octubre de 2024]. Disponible en: https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/download/568/610/1546PARRA VARGAS, Myriam. Atención al paciente crítico. En: Avances en Enfermería [en línea]. 1993. Vol. 11 (2), p. 37. [Consultado: 20 de agosto del 2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30415PERDOMO CRUZ, Rafael Giovanny. Medicina Intensiva y las Unidades de Cuidados Intensivos: definición-Desarrollo Histórico-Utilización de sus Recursos. En: Revista Médica Hondureña [en línea]. 1992. Vol. 60. p. 49-50. [Consultado: 19 de mayo de 2024]. Disponible en: https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol60-1-1992-13.pdfPÉREZ HERNÁNDEZ, Raúl, et al. Evaluación del desempeño profesional de enfermeras asistenciales bajo la teoría de Patricia Benner. En: Revista cubana de Enfermería [en línea]. 2020. Vol. 36 (4). p. 1822. [consultado: 2 noviembre, 2024]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3524PÉREZ, GISELA. Estructura del desempeño idóneo: saber hacer, saber conocer y saber ser en la formación por competencia. En: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social [en línea]. 2012. Vol. 7 (12). p. 179. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4172828QUIJANO PITMAN, Fernando y QUIJANO ORVAÑANOS Fernando. Historia de cuidados intensivos: dos antecedentes mexicanos. En: Gaceta Médica de México [en línea]. 1991. Vol. 27 (4). p. 382. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1991-127-4- 381-384.pdfRAILE, Martha y MARRINER, Ann. Modelos y teorías en Enfermería. Séptima edición. España: Elsevier, 2011, p. 143. ISBN 978-84-8086-716-0RAMÍREZ PÉREZ, Taycia, et al. Factores que influyen en la educación continua desde la perspectiva del profesional de enfermería. En: Revista Sinapsis [en línea]. 2020. Vol. 1 (16). p. 6 [Consultado: 12 de octubre de 2024]. Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/305/354RÍOS GALLEGOS, Leticia. Evaluación del desempeño basado en competencias al profesional [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería. D.C: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Enfermería. México. Noviembre 2011. p. 2-5. [Consultado: 20 de mayo de 2024]. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/02/980328/55rios-leticia.pdfRÍOS, Norma Beatriz y MOSCA, Ana María. Educación continua en el contexto actual, enfoque desde la enfermería. En: Salud, Ciencia y Tecnología [en línea]. 2021. Vol. 1. p. 4. [Consultado: 12 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.56294/saludcyt202129RIVERA REYES, Héctor Hugo. Historia de los Servicios de Terapia Médica Intensiva Central y de Especialidades en el Hospital General de México. En: Revista Médica del Hospital General de México [en línea]. Ene.-Mar. 2006. Vol. 69 (1). p. 56-57. [Consultado: 29 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2006/hg061i.pdfRODRÍGUEZ DUARTE, Karla Judith. El cuidado crítico en las unidades de cuidados intensivos: una revisión integradora de la literatura [en línea]. Trabajo de grado para Especialista en Enfermería Clínica Avanzada con 103 Énfasis en Cuidado Crítico. D.C: Universidad Nacional Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Enfermería y Nutrición. México. 2019. p. 1. [Consultado: 25 de junio de 2024]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/4602/Tesina %20Karla%20Judith%20Rodri%CC%81guez%20Duarte.pdf?sequence=1&i sAllowed=yRUIZ TORRES, Yohan Sebastián y GIRALDO LOAIZA, Eliana Andrea. Competencia de enfermería para la gestión del cuidado en la Unidad de cuidado Intensivo [en línea]. Trabajo de grado para especialista en el cuidado del adulto en estado crítico de salud. D.C: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. 2023. p. 29. [Consultado: 17 de junio de 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/40018/1/RuizYohan_20 23_CompetenciaGestionCuidado.pdfSAILEMA RONQUILLO, María Belén. Rol de Enfermería en el cuidado de pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería con énfasis en Cuidado Crítico. Ambato. D.C: Universidad Autónoma Regional de los Andes. Facultad de Enfermería. 2022. p. 15. [Consultado: 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15569/1/UA-MECEAC- 014-2022.pdfSAKURAMOTO, Hideaki, et al. Clinical practice competencies for standard critical care nursing: consensus statement based on a systematic review and Delphi survey. En: BJM Open [en línea]. Enero de 2023. Vol. 13 (1). p. 1-8. [Consultado el 26 de marzo de 2024]. DOI: 10.1136/bmjopen-2022-068734SÁNCHEZ ALFARO, Luis Alberto, et al. Significados de la humanización en cuidado crítico. Vivencias y acciones de profesionales sanitarios en Unidades de Cuidado Intensivo en Bogotá y Cartagena (Colombia). En: Rev. Bioética y Derecho [en línea]. 2022. Nro. 56. p.184. [consultado: 06 de noviembre de 2024]. DOI: https://dx.doi.org/10.1344/rbd2022.56.38077SANCHEZ AZPIROZ, Leire. Competencias de Enfermería en constante evolución. Nuevos roles [en línea]. Trabajo de grado para Grado en Enfermería. Navarra. D.C: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Enfermería. 2020. p. 2. [Consultado: 16 de octubre de 2024]. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/entities/publication/4367eac3-87af-4414- 8789-c3a13a1cd9bcSARDUY LUGO, Mirelys; SARDUY LUGO, Anabel y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Yuleidy. Florence Nightingale: precursora de la práctica de los cuidados intensivos. En: EduMeCentro [en línea]. 2023. Vol. 15. p. 2080. [Consultado: 29 junio 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v15/2077-2874-edu-15-e2486.pdfSOCIETY OF CRITICAL CARE MEDICINE. Current Concepts. [Consultado: 20 de abril de 2024]. Disponible en: https://sccm.org/Education- Center/Educational-Programming/Current-Concepts.SOTO ARROVAYE, Sandra Isabel. Competencias del profesional de enfermería para el cuidado a pacientes con cáncer en Medellín-Colombia [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Enfermería. D.C: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería. Medellín. 2019. p. 12. [Consultado: 25 de junio de 2024]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11250/1/SotoSandra_2 018_CompetenciasEnfermeriaPacientesCancer.pdfSOZA DIAZ, Clarivel De Fátima; BAZÁN SÁNCHEZ, Asunción y DIAZ MANCHAY, Rosa Jeuna. Percepción de las enfermeras sobre el uso de sus registros para garantizar la continuidad del cuidado. En: Ene [en línea]. 2020. Vol. 14 (1). p. 5-6. consultado: 06 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://orcid.org/0000-0002-4922-991XSUAREZ ESPINOZA, Selamit Lea. Competencias asistenciales del personal de Enfermería y calidad de los cuidados de pacientes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2023 [en línea]. Trabajo de grado para magíster en Gestión de los Servicios de la Salud. Lima. D.C: 105 Universidad César Vallejo. Facultad de Enfermería. 2023. p. 5-90. [Consultado: 4 de abril de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/121283/Suare z_ESL-SD.pdf?sequence=1&amp;isAllowed=y.TOBÓN TOBÓN, Sergio. Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación [en línea]. Tercera edición. Colombia: Ecoe Ediciones, 2013. p. 226. [Consultado: 01 de Julio del 2024]. Disponible en: https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2086/es/lc/unicordoba/titulos/69127? as_contributor=tobon__sergio&as_contributor_op=unaccent__iexact&prev= as. ISBN: 9789586488273TOMOHIDE, Fukuda, HIRONORI, Sakurai y MASANORI, Kashiwagi. Impact of having a certified nurse specialist in critical care nursing as head nurse on ICU patient outcomes. En: PlosOne [en línea]. Febrero. 2020. Vol. 15 (2). p.3. [Consultado: 26 de junio de 2024]. DOI: 10.1371/journal.pone.0228458TRIVIÑO IBARRA, et al. La incidencia de eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería. En: Recimundo [en línea]. Ecuador. 2019. Vol. 3 (2), p. 1266-1289. [Consultado: 03 de abril de 2024]. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/501TRYGG SOLBERG, Marianne, et al. Professional competence required in advanced practice nursing in critical care: An exploratory qualitative study. En: NursingOpen [en línea]. Octubre 2023. Vol. 10 (12). p. 7839-7846. [Consultado el 25 de marzo de 2024]. DOI: 10.1002/nop2.2032UREÑA MOLINA, María del Pilar. Salud global y migración: implicaciones para la práctica de Enfermería. En: Revista Ciencia y Cuidado [en línea]. Cúcuta, Colombia. 2023. Vol. 20 (2). p.5 [consultado: 05 de noviembre de 2024]. DOI: https://orcid.org/0000-0003-2184-3595VERA NÚÑEZ, Marco Antonio y RAMÓN TIGSE, Mónica Estefanía. Calidad del servicio de atención, cumplimiento de protocolos y manejo de normas de bioseguridad en las unidades de cuidados intensivos. En: Revista Publicando 106 - Social Sciences [en línea]. Marzo 2021. Vol. 8 (29). p. 49-50. [Consultado: 14 de octubre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2170VERDUGA ANDRADE, Lidia Roxana. Liderazgo de enfermería: relación entre la Efectividad del equipo y Calidad de atención al paciente. En: Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [en línea]. 2024. Vol. 8 (1). p. 6052- 6053. [Consultado: 6 de noviembre de 2024]. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9951WILLMAN, Ana, et al. Newly graduated nurses' clinical competencies and need for further training in acute care hospitals. En: NursingOpen [en línea]. Febrero 2020. Vol 29 (13). p. 720–730. [Consultado: 27 de marzo de 2024]. DOI: 10.1111/jocn.15207ZHANG, Xioaning, et al. Competency framework for specialist critical care nurses: A| modified Delphi study. En: Nurs Crit Care [en línea]. Agosto 2020. Vol. 25 (1). p. 46. [Consultado: 26 de marzo de 2024]. DOI: https://doi.org/10.1111/nicc.12467EnfermeríaRol de la EnfermeraCuidados críticosCompetencia profesionalCompetencia clínicaUnidades de Cuidados IntensivoAtención de EnfermeríaNursingNurse roleCritical careProfessional competenceClinical competenceIntensive Care UnitsNursing CarePublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8b213c03-031c-40f7-9a06-d2c144aa9920/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD51ORIGINALCOMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS. MONTERÍA-CÓRDOBA, 2024.pdfCOMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS. MONTERÍA-CÓRDOBA, 2024.pdfapplication/pdf2478477https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/8cccd18f-4261-45de-9800-27a17573bf55/download81360ef95766edaedea1a3f0f59a532bMD53A. PUBLICACIÓN.pdfA. PUBLICACIÓN.pdfapplication/pdf718284https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fdb81273-b5e5-4a9e-9f11-12af5f3f069e/downloadbc0c9310dba0e1d1c507ebca6eb37bc8MD54TEXTCOMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS. MONTERÍA-CÓRDOBA, 2024.pdf.txtCOMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS. MONTERÍA-CÓRDOBA, 2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101517https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/56a472a5-cd3a-401c-b2b5-fcf6c742451c/download91d826b337641a547d97fd2943e1dd61MD55A. PUBLICACIÓN.pdf.txtA. PUBLICACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain3554https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/ce7ad327-6ad3-430d-869b-05713d384fe4/download451599d996bf42f0ad988287c80e7f63MD57THUMBNAILCOMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS. MONTERÍA-CÓRDOBA, 2024.pdf.jpgCOMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS. MONTERÍA-CÓRDOBA, 2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7069https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/345fc661-9f70-4104-994c-106ba0b807ca/downloadb9ad11a0ceefd3a7682179926f77a1c6MD56A. PUBLICACIÓN.pdf.jpgA. PUBLICACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14576https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a23abff3-6d77-4b95-8f42-485bcd958491/downloadff5133233910a42efd3d76715dabd043MD58ucordoba/8842oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/88422024-12-19 03:00:21.071https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2024open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K