Competencias de enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos. Montería-Córdoba, 2024

Establecer la competencia del profesional de Enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad de Montería, 2024. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 23 profesionales de Enfermería, a quien...

Full description

Autores:
Hoyos Padilla, Paula Andrea
Plaza Isaza, Isaura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8842
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8842
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Enfermería
Rol de la Enfermera
Cuidados críticos
Competencia profesional
Competencia clínica
Unidades de Cuidados Intensivo
Atención de Enfermería
Nursing
Nurse role
Critical care
Professional competence
Clinical competence
Intensive Care Units
Nursing Care
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Establecer la competencia del profesional de Enfermería en la atención del paciente crítico en Unidad de Cuidados Intensivos de la ciudad de Montería, 2024. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 23 profesionales de Enfermería, a quienes se les aplico el instrumento competencias de Enfermería, el cual incluye 3 capacidades: cognitiva, procedimental y actitudinal. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje), los datos son presentados mediante tablas y figuras estadísticas para su análisis e interpretación. Resultados. Dentro de las características sociodemográficas las más notorias fueron los profesionales de Enfermería con 30-39 años (30,43%), pertenecientes al sexo femenino (91,30%), residentes en Montería (91,30%), de los cuales la mayoría no cuentan con posgrado (69,57%), y egresaron del pregrado hace más de 10 años (52,17%). Predominó una experiencia laboral de más de 10 años (39,13%), y de 2-5 años en UCI (39,13%). Considerando las capacidades del instrumento, en la capacidad cognitiva la mayoría de los profesionales mantienen un alto nivel que oscila entre 69,5% a 86,9%, en la capacidad procedimental se presentaron variaciones entre el 47,8% y el 100% presentando porcentajes de 47,8% al 65,2% en las actividades relacionadas con terapia respiratoria, por último, en la capacidad actitudinal las enfermeras se encuentran en un nivel regular, con un rango entre 69% y 91% y un promedio del 73%. Conclusiones. Los resultados indican que los profesionales de enfermería en las UCI de Montería poseen una alta competencia para la atención de pacientes críticos. Las capacidades cognitiva, procedimental y actitudinal, aunque no se encuentran todas iguales, se complementan y potencian mutuamente.