Utilización del índice de exposición biológica (bei) para la protección de la salud de los trabajadores: análisis en minería aurífera

El sector de la minería posee riesgos de diversa índole, entre los cuales se destaca el riesgo químico por exposición a mercurio en la amalgama. Especialmente, la minería de oro artesanal y en pequeña escala (MAPE), al no contar con controles de seguridad y cumplimientos de requisitos legales, se co...

Full description

Autores:
Negrete Anaya, Melissa Sofía
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4406
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4406
Palabra clave:
Minería aurífera
Monitoreo biológico
Biomarcadores
Mediciones higiénicas
Seguridad y salud en el trabajo
Controles de seguridad
Gold mining
Biological monitoring
Biomarkers
Hygienic measurements
Occupational health and safety
Safety controls
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:El sector de la minería posee riesgos de diversa índole, entre los cuales se destaca el riesgo químico por exposición a mercurio en la amalgama. Especialmente, la minería de oro artesanal y en pequeña escala (MAPE), al no contar con controles de seguridad y cumplimientos de requisitos legales, se convierte en un sector deficitario en cuanto a la protección de la salud de los mineros. Las mediciones de higiene industrial son un instrumento para la posterior evaluación y valoración del riesgo, así como el establecimiento de medidas para disminuir y controlar los mismos. El biomonitoreo de sustancias químicas en el lugar de trabajo proporciona una caracterización integrada de la exposición y está estrechamente relacionada con los efectos a la salud. No obstante, esta herramienta ha sido infrautilizada, especialmente en países como Colombia, donde la MAPE es un sector amplio. Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos de revistas académicas, con el fin de evidenciar casos de éxito en el uso de biomonitoreo en el sector de la minería aurífera, así como de utilización de medidas para disminuir la exposición al mercurio en dicha actividad. A partir de ello, se realizaron una serie de recomendaciones, utilizando la jerarquía de los controles. Las principales recomendaciones se relacionaron con las técnicas alternativas al mercurio, técnicas que reemplazan el mercurio, utilización de centros de procesamiento, educación y capacitación y el uso de elementos de protección personal que vayan acordes a la tarea.