Análisis evolutivo del crecimiento y desarrollo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Córdoba, período 2018-2023

El informe de análisis evolutivo del crecimiento y desarrollo del programa de Ingeniería Ambiental (2018-2023) de la Universidad de Córdoba destaca el progreso y fortalecimiento en los ejes de docencia, investigación y extensión, con la finalidad de mejorar los procesos de autoevaluación y acreditac...

Full description

Autores:
Hernández Miranda, Keren María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8272
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8272
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Programa de Ingeniería Ambiental
Análisis
Desarrollo
Calidad
Docencia
Investigación
Extensión
Autoevaluación
Acreditación
Environmental Engineering Program
Analysis
Development
Quality
Teaching
Research
Extension
Self-assessment
Accreditation
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:El informe de análisis evolutivo del crecimiento y desarrollo del programa de Ingeniería Ambiental (2018-2023) de la Universidad de Córdoba destaca el progreso y fortalecimiento en los ejes de docencia, investigación y extensión, con la finalidad de mejorar los procesos de autoevaluación y acreditación. Se evidencia un aumento significativo en el número y calidad de docentes, así como una mejora en la relación docente/estudiante. En cuanto a la investigación, el Grupo de Investigación en Modelación y Evaluación de Sistemas Ambientales (GIMESA) mantiene su categorización (B) en Minciencias y ha aumentado la producción de artículos científicos. La sección de extensión colabora con empresas y entidades externas, ofreciendo oportunidades para los estudiantes. La percepción sobre la calidad del programa es positiva tanto por parte de estudiantes como de docentes, destacando la importancia de contar con docentes altamente calificados y una enseñanza de calidad para preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo moderno.