Sensibilización sobre el uso de medicamentos y dispositivos médicos en la clínica San Sebastián Montería 2021

Los programas de tecnovigilancia y farmacovigilancia son herramientas que facilitan la identificación, evaluación y divulgación de información acerca de los eventos adversos e incidentes que se pueden presentar en el uso de dispositivos médicos y medicamentos. Teniendo en cuenta lo anterior, describ...

Full description

Autores:
Márquez Arizal, Ailen Patricia
Mercado Feria, Alejandra
Martínez Ramos, Carmen Lucía
Manchego de Hoyos, Elisa Margarita
Núñez Rivera, Mayerlis Lorena
Pineda Morales, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4521
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4521
Palabra clave:
Evento adverso
Incidente
Reporte
Tecnovigilancia
Adverse event
Incident
Report
Technovigilance
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:Los programas de tecnovigilancia y farmacovigilancia son herramientas que facilitan la identificación, evaluación y divulgación de información acerca de los eventos adversos e incidentes que se pueden presentar en el uso de dispositivos médicos y medicamentos. Teniendo en cuenta lo anterior, describimos el objetivo a realizar, por medio del cual se busca formular una propuesta de sensibilización que contribuya al fortalecimiento y buen uso de los programas de tecnovigilancia y farmacovigilancia en la clínica San Sebastián de la ciudad de Montería – Córdoba. Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, se realizó un análisis y diagnóstico al personal de enfermería y regentes por medio de una encuesta para evaluar la percepción sobre los programas de tecnovigilancia y farmacovigilancia, a continuación se presentan los resultados obtenidos. 58% conocen el programa de Tecnovigilancia; el 30% sabe a quién informar en caso de alguna falla de dispositivo médico o medicamento, el 100% de la población está de acuerdo con la implementación de estrategias para sensibilizar al personal de salud. Finalmente se recomienda establecer como base este estudio para seguir realizando a futuro estrategias que permitan alcanzar los objetivos del programa y el mejoramiento del servicio en la institución prestadora de salud.