Detección de hemotrópicos en murciélagos (mammalia: chiroptera) en el departamento de Córdoba, Colombia

En el mundo los murciélagos son el grupo de mamíferos más diverso, con importantes roles ecológicos en los bosques tropicales, habitan en cuevas, follajes de vegetación, oquedades de árboles y actualmente se observan con mayor frecuencia en edificaciones humanas a causa del desplazamiento por deteri...

Full description

Autores:
Celis Restan, Jean Carlos
García Cano, Gabriel José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7826
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7826
Palabra clave:
Transmisión
Enfermedades infecciosas
Reservorios
Transmission
Infectious diseases
Reservoirs
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:En el mundo los murciélagos son el grupo de mamíferos más diverso, con importantes roles ecológicos en los bosques tropicales, habitan en cuevas, follajes de vegetación, oquedades de árboles y actualmente se observan con mayor frecuencia en edificaciones humanas a causa del desplazamiento por deterioro ambiental, lo que favorece el intercambio de aerosoles, y la diseminación de microorganismos como virus, bacterias y parásitos. En este estudio se analizaron muestras sanguíneas de murciélagos, el cual fueron capturados mediante redes de nieblas, que posteriormente fueron teñidas mediante la técnica de Diff Quick para detectar a través de observación directa bajo microscopio la presencia de hemotrópicos presentes en murciélagos en el departamento de Córdoba. Se analizaron 265 muestras de individuos de diferentes especies, muestreados bajo protocolos de bioseguridad y amparados en el permiso para investigación científica resolución 00914 del ANLA. El muestreo fue realizado a murciélagos pertenecientes a las diferentes ecorregiones del departamento de Córdoba: costanera, sabanas, San Jorge, alto, medio y bajo Sinú. Los resultados encontrados evidencian un 5.66% de infecciones por Filaria sp, 2.64% con Anaplasma sp y 0.37% con Plasmodium sp. La presencia de hemotrópicos en estos animales permite tener registro de la salud de los murciélagos y entender el rol de los mismos en los ciclos de circulación de parásitos en el ecosistema al convivir con animales silvestres y animales de sistemas productivos humanos