Influencia de la generación de espuma larvaria y la terrestrialidad prolongada sobre la morfología larval de Leptodactylus fuscus
Durante el desarrollo temprano el ambiente puede determinar las condiciones con las cuales los organismos enfrentan las diferentes etapas de su desarrollo. Los anfibios, por su ciclo de vida complejo experimentan múltiples ambientes durante su desarrollo y exhiben respuestas plásticas adaptativas. E...
- Autores:
-
Morales Vertel, Iván Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9195
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9195
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Desarrollo larval
Espuma larval
Terrestrialidad prolongada
Morfología larval
Larval development
Larval foam
Larval morphology
Prolonged terrestriality
Larval morphology
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | Durante el desarrollo temprano el ambiente puede determinar las condiciones con las cuales los organismos enfrentan las diferentes etapas de su desarrollo. Los anfibios, por su ciclo de vida complejo experimentan múltiples ambientes durante su desarrollo y exhiben respuestas plásticas adaptativas. Esta investigación aborda el efecto de la variación ambiental para el desarrollo larval en tierra y algunas de las respuestas larvales que ocurren previo a la transición al agua. Evaluamos si la terrestrialidad prolongada y la generación de un nuevo nido de espuma larval tiene efectos acumulativos durante el desarrollo a corto plazo en la transición al agua en renacuajos de la especie Leptodactylus fuscus. Para esto evaluamos la producción de espuma larval en diferentes edades (6 y 10d) y número de individuos en el nido (nido completo y mitades), y comparamos la morfología larval de hermanas en las diferentes edades y tratamientos. El volumen total de espuma larval producida aumento con el número de larvas en el nido. Contrario a esto, la velocidad de producción de espuma aumento con la reducción de las larvas en el nido y con la edad de producción, del mismo modo, las larvas que pasaron al agua son más grandes que sus hermanas que permanecieron en tierra produciendo espuma. Estos resultados muestran la importancia del estudio de las respuestas comportamentales y morfológicas de las primeras etapas de vida frente a los cambios en el ambiente de desarrollo. |
---|