Unidad didáctica para formación de ciudadanos críticos a partir de las competencias ambientales en el contexto de la institución educativa José María Córdoba

Esta investigación pretende ser parte de la formación de ciudadano críticos alrededor de problemáticas socioambientales, con base a las competencias ambientales basadas a las conductas que ellos adoptan hacia el ambiente, desarrollada en la Institución Educativa José María Córdoba en la ciudad de Mo...

Full description

Autores:
Ortega Sanchez, Luz Dey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7636
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7636
Palabra clave:
Competencias ambientales
Problemáticas ambientales
Ciudadanos críticos
Enseñanza de las ciencias
Environmental competences
Environmental issues
Environmental education
Critical citizenship
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:Esta investigación pretende ser parte de la formación de ciudadano críticos alrededor de problemáticas socioambientales, con base a las competencias ambientales basadas a las conductas que ellos adoptan hacia el ambiente, desarrollada en la Institución Educativa José María Córdoba en la ciudad de Montería-Córdoba, con los estudiantes de grado 10°. Se utilizó una investigación mixta con un paradigma interpretativo y enfoque descriptivo, para así poder interpretar lo sucedido en su derredor, se diseñó un cuestionario tipo Likert que determino las competencias ambientales se obtuvieron resultados positivos en torno al conocimiento de los problemas, algunas partes como lo actitudinal y la aplicación estaban en desequilibrio, esto se observó al analizar los datos estadísticos obtenidos del cuestionario, partiendo de los resultados se diseñó una unidad didáctica utilizando la estrategia de diseño de pensamiento (Design thinking), enfocada en los problemas ambientales y como estos afectan la genética, cómo el impacto humano en el ambiente puede tener efectos en nuestra genética y salud.