Elaboraciones sobre la incidencia de las actividades lúdicas recreativas en la calidad de vida de los adultos mayores
Para la tercera edad es muy importante contar con condiciones físicas y sicológicas que permitan continuar disfrutando de autonomía en sus vidas. Por eso, el cuidado de dichas condiciones resulta relevante para esta población y sus familias, por lo que se apunta a identificar si en las condiciones a...
- Autores:
-
Llorente Altamar, Saray Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4152
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4152
- Palabra clave:
- Actividad física
Tercera edad
Calidad de vida
Recreación
Physical activity
Elderly
Quality of life
Recreation
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Summary: | Para la tercera edad es muy importante contar con condiciones físicas y sicológicas que permitan continuar disfrutando de autonomía en sus vidas. Por eso, el cuidado de dichas condiciones resulta relevante para esta población y sus familias, por lo que se apunta a identificar si en las condiciones adecuadas, la actividad física genera beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores. Objetivo: demostrar la relevancia que tiene la práctica de actividades físicas para la población de personas adultas mayores. Metodología: Investigación cualitativa de corte transversal consistente en la revisión documental en bases de datos SciELO, Dialnet, Google Académico, Web of Sciencie y Scopus; la compilación de artículos académicos lograda fue sometida a criterio de inclusión y exclusión con lo que finalmente quedan 30 textos, de los cuales se hace una clasificación mediante criterios que permitan desentrañar los elementos centrales de cada estudio. Hallazgos: En los últimos años ha crecido la publicación de artículos correspondientes al problema de investigación planteado; las investigaciones privilegian estudios de corte transversal por su sencillez; la mayoría de estudios apuntan a que la actividad física tiene probados beneficios en la calidad de vida de los adultos mayores. Conclusiones: la actividad física en la tercera edad trae consigo mejoras en condiciones físicas y sicológicas de esta población las cuales contribuyen al manejo de otros factores negativos que pueden influir en el bienestar de las personas. |
---|