Capacidad termorreguladora de los nidos de espuma de la rana Túngara, Engystomps pustulosus, en ecosistemas perturbados

Los anfibios tienen una alta dependencia de las condiciones ambientales para la reproducción, sin embargo, esta limitante ha sido superada en parte con una gran diversidad de modos reproductivos presente principalmente en los anuros. Uno de los modos reproductivos más común consiste en utilizar nido...

Full description

Autores:
Monterroza Palomino, Andres Emiro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7549
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7549
Palabra clave:
Nido
Termorregulación
Temperatura
Nest
Temperature
Thermoregulation
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:Los anfibios tienen una alta dependencia de las condiciones ambientales para la reproducción, sin embargo, esta limitante ha sido superada en parte con una gran diversidad de modos reproductivos presente principalmente en los anuros. Uno de los modos reproductivos más común consiste en utilizar nidos de espuma, propio de especies que ocupan áreas abiertas o semiabiertas. Esto nos lleva a considerar los nidos de espuma representan una ventaja en ambientes altamente perturbados, Este proyecto pretende evaluar el papel termorregulador de los nidos de espuma de E. pustulosos en ambientes perturbados en Córdoba, Colombia. Para esto se monitorearon las condiciones térmicas al interior y exterior de los nidos durante el desarrollo embrionario, los cuales se encontraron dispersos en potrero, cultivo y bosque, y se caracterizaron las condiciones ecológicas de los sitios donde son depositados los nidos. Los resultados obtenidos se ajustan a la hipótesis planteada de que los nidos si puede terrmoregular las temperaturas pero a ciertas horas del día.