Métodos de enseñanza en los docentes en la formación por competencias en el programa Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba, 2022

Las tendencias internacionales en educación muestran un cambio en el enfoque: se pasa del enfoque tradicional, centrado en el profesor, a un enfoque centrado en el estudiante a través de la formación por competencias. El presente estudio tienen como fin analizar las metodologías de formación que uti...

Full description

Autores:
Dueña Soto, María Claudia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8162
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8162
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Formación por competencias
Estrategias metodológicas
Estrategias evaluativas
Educación superior
Calidad educativa
Training by competencies
Methodological strategies
Evaluative strategies
Higher education
Educational qual
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Las tendencias internacionales en educación muestran un cambio en el enfoque: se pasa del enfoque tradicional, centrado en el profesor, a un enfoque centrado en el estudiante a través de la formación por competencias. El presente estudio tienen como fin analizar las metodologías de formación que utilizan los docentes en función del modelo de competencia en el programa académico de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba. Para ello, se diseñó una investigación descriptiva con enfoque mixto, con una muestra de 302 estudiantes y 22 docentes a los que se les aplicaron instrumentos cualitativos con el fin de analizar las percepciones de docentes y estudiantes sobre las estrategias metodológicas y evaluativas en el marco del desarrollo de competencias. Los resultados evidenciaron que el programa posee articulación con las políticas institucionales, el rol del docente, los ambientes y los recursos de aprendizaje propician el desarrollo de competencias, así mismo se observan oportunidades de mejoramiento en la intensificación del uso de diversas estrategias con uso de las tecnologías que permitan en aprendizaje activo, crítico e integral. Así mismo, los estudiantes manifiestan fortalezas con relación a la percepción de responsabilidad docente en el liderazgo, organización, dominio, disposición de recursos para el aprendizaje activo, las metodologías y recursos variados y el uso de TIC como apoyo a la interactividad, cooperación. De igual forma se concluye que existen fortalezas en cuanto a las estrategias evaluativas al profesor evaluar los aprendizajes de acuerdo con los objetivos establecidos de la temática y a la evaluación inicial para precisar los conocimientos previos. Sin embargo, se evidencian oportunidades de mejora, con respecto a que los estudiantes consideran suficiente aprender y comprender los contenidos científicos fundamentales de la disciplina y que no necesitan ir más allá en la formación