Comportamiento del incidente vial en Montería – Colombia 2011 - 2015

Se considera la accidentalidad como eventos involuntarios generados al menos por un vehículo en movimiento que causa daño a personas o bienes involucrados en el mismo. Objetivo Determinar el comportamiento del incidente vial en Montería 2011 a 2015. Método. Estudio Descriptivo1, retrospectivo2 con c...

Full description

Autores:
Pérez Ballesteros, Edwin de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2411
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2411
Palabra clave:
Tránsito
Incidente vial
Salud pública
Traffic
Road incident
Public health
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Se considera la accidentalidad como eventos involuntarios generados al menos por un vehículo en movimiento que causa daño a personas o bienes involucrados en el mismo. Objetivo Determinar el comportamiento del incidente vial en Montería 2011 a 2015. Método. Estudio Descriptivo1, retrospectivo2 con comunicación y abordaje cuantitativo3. El presente estudio es de la investigación cuantitativa4, enfoque analítico. Se utilizó la información contenida en la base de datos de la Secretaria de tránsito y transporte de Montería; de los años 2011 a 2015. Resultados. De enero de 2011 a 31 de diciembre de 2015 se registraron 2.598 IV, los resultados del análisis del incidente vial en Montería 2011 – 2015 evidencian que ocurre un IV con lesiones personales cada 12 horas; la mortalidad es más frecuente entre motociclistas (71,3%) y parrilleros (26%) que en otras formas de transporte; el grupo de edad más afectado es el de mayores de 18 años (66%); las zonas de mayor accidentalidad son Centro, La Castellana y Mocarí; las tres vías coinciden con zonas de alto tráfico y pueden ser clasificadas como de alto riesgo, la imprudencia y la velocidad se ha demostrado como la principal causa de incidentes viales en las ciudades.