Estrategias didácticas con videojuegos para enseñar matemáticas a estudiantes de educación básica con discalculia
Este proyecto tiene como finalidad la descripción de CAWJ (Videojuego educativo que ayude la formación y desarrollo de las matemáticas a niños con problema de discalculia), creado con el principal objetivo de implementar estrategias metodológicas más efectivas a través de un videojuego. La metodolog...
- Autores:
-
Mestra Díaz, Chabely
García Quintana, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2444
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2444
- Palabra clave:
- Videojuego
Estrategias metodológicas
Discalculia
Problemas Matemáticos.
Videogame
Methodological Strategies
Dyscalculia
Math Problems.
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | Este proyecto tiene como finalidad la descripción de CAWJ (Videojuego educativo que ayude la formación y desarrollo de las matemáticas a niños con problema de discalculia), creado con el principal objetivo de implementar estrategias metodológicas más efectivas a través de un videojuego. La metodología que se trabajó en esta investigación fue de un enfoque cualitativo con un diseño de Investigación-Acción, porque se busca implementar por medio de un video juego educativo con estrategias que permitan fortalecer el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes con Discalculia, a través de la recolección de datos, estudio de la población y análisis de la descripción llevando a cabo el proceso de interacción del investigador con el objeto de estudio. Después de aplicar la metodología a través de una serie de ciclos, se establecieron un conjunto de requerimientos que se deben tener en cuenta al momento de desarrollar un videojuego de este tipo, todo esto partiendo de un prototipo funcional desarrollado durante el proceso. |
---|