Evaluación de la susceptibilidad a los insecticidas de tipo organofosforados y piretroides en la población de Aedes aegypti del municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba

El uso excesivo de insecticidas genera resistencia en distintos vectores como es el caso de Aedes aegypti, causante de enfermedades de importancia en salud pública como Dengue, Zika y Chikunguña. Objetivo. Evaluar el estado de la susceptibilidad a piretroides y organofosforados y los mecanismos de r...

Full description

Autores:
Galindo Garcés, Danna Paola
Molina Montiel, Lorena Sofia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8484
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8484
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Aedes
Dengue
Insecticidas
Mutaciones
Resistencia
Susceptibilidad
Aedes
Dengue
Insecticides
Mutations
Resistance
Susceptibility
Rights
embargoedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El uso excesivo de insecticidas genera resistencia en distintos vectores como es el caso de Aedes aegypti, causante de enfermedades de importancia en salud pública como Dengue, Zika y Chikunguña. Objetivo. Evaluar el estado de la susceptibilidad a piretroides y organofosforados y los mecanismos de resistencia asociados en poblaciones de Aedes aegypti del municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba. Materiales y métodos. La recolección del material entomológico se realizó en el mes de febrero de 2023 en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba. Se obtuvo la generación F1 para la realización de bioensayos de susceptibilidad el cual se siguió la metodología de la OMS (papeles impregnados) para los insecticidas 2 Deltametrina, Lambdacialotrina, Permetrina y el larvicida temefos, sin embargo, para malatión se utilizó la metodología de CDC (botellas impregnadas). Las mutaciones F1534C, V1016I y V410L se detectaron por medio de una PCR en tiempo real en la población natural F0, así mismo se midieron los niveles de alteración enzimática para seis enzimas asociadas en la resistencia a insecticidas. Resultados. La población es resistente a todos los piretroides evaluados y susceptible al organofosforado malatión y temefos. Además, se detectaron las tres mutaciones con frecuencias de 1 para F1534C y de 0,24 para V1016I y V410L. Por otro lado, se encontraron altamente alteradas las enzimas α-β-esterasas y alterada la acetilcolinesterasa insensible, sin embargo, se encontraron inalteradas oxidasas de función múltiple, Glutatión-S-Transferasa y pNPA- esterasa. Conclusión. La población estudio de Aedes aegypti pueden estar actuando dos tipos de mecanismos de resistencias a los insecticidas piretroides evaluados.