Evaluación poscosecha de las características del lulo (Solanum quitoense) cubierto con hoja de plátano

En Colombia, la producción de lulo (Solanum quitoense) es cercana a 65000 t año-1, de las cuales se pierde cerca del 45% en la etapa poscosecha (Asociación Hortofruticola de Colombia 2006). Por esto, uno de los retos propuestos en el Plan Frutícola Nacional del 2006 es mejorar las técnicas poscosech...

Full description

Autores:
Forero, Nathalia M
Gutiérrez, Sebastián
Sandoval, Rafael L
Camacho, Jesús H
Meneses, Miguel A
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/369
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/369
Palabra clave:
Conservación de frutas
empaque
almacenamiento
maduración
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:En Colombia, la producción de lulo (Solanum quitoense) es cercana a 65000 t año-1, de las cuales se pierde cerca del 45% en la etapa poscosecha (Asociación Hortofruticola de Colombia 2006). Por esto, uno de los retos propuestos en el Plan Frutícola Nacional del 2006 es mejorar las técnicas poscosecha empleadas actualmente. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la hoja de plátano como empaque no convencional para el manejo poscosecha del lulo. Se observó la evolución del peso, pH, acidez titulable (AT), sólidos solubles totales (SST), intensidad respiratoria (IR) y cambios de color en cuatro tratamientos de lulo que consistieron en producto almacenado a temperatura ambiente y a 7,5°C con y sin hoja de plátano como empaque. El estudio consistió de un diseño al azar, realizando análisis de varianza y comparación de medias. El almacenamiento de lulo con hojas de plátano redujo las pérdidas de peso para temperatura ambiente del 11,8% al 8,3% y para producto refrigerado de 6,4% a 4,6%. Se encontró que el tiempo incide en los valores de AT y SST y en cuanto al color se determinó que el cambio de verde a naranja es más tardío en el producto cubierto con hoja de plátano.