Factores que influyen en los comportamientos alimenticios de estudiantes del programa de Enfermería de una institución de educación superior en el departamento de Córdoba

Introducción: La alimentación es una necesidad básica del ser humano debido a que proporciona los nutrientes necesarios para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud un óptimo desarrollo físico mental. la alimentación está conformada por un conjunto de patrones de comportamiento que in...

Full description

Autores:
Guzmán Ojeda, Ana Camila
Carmona Vega, Jose Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8025
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8025
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Alimentación
Factores biólogicos
Factore sociales
Factores de riesgo
Food
Biological factors
Social factors
Risk factors
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Introducción: La alimentación es una necesidad básica del ser humano debido a que proporciona los nutrientes necesarios para su crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud un óptimo desarrollo físico mental. la alimentación está conformada por un conjunto de patrones de comportamiento que incluyen acciones conscientes colectivas y repetidas que conducen a la elección de consumir y utilizar ciertos alimentos o dietas en respuesta a las influencias sociales, culturales, económicas y biológicos que tiene una persona. Objetivo: Analizar los factores que influyen en los hábitos alimenticios de los estudiantes del programa de enfermería en una institución de educación superior del departamento de Córdoba con el fin de realizar estrategias efectivas para fomentar una alimentación saludable en este grupo poblacional. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo a partir de encuestas realizadas en el mes de octubre, con una población de 146 estudiantes de primer a octavo semestre de enfermería de una universidad pública del departamento de Córdoba. Resultados: Los porcentajes de los factores que se consideran más importantes a la hora elegir un alimento para su consumo, fueron su sabor con un 47%, y su precio con un 37%, de igual forma se evidencia la influencia que tienen los amigos a la hora de consumir los alimentos porque durante la semana entre amigos se comparten dos de las tres comidas siendo el desayuno con un 44% y el almuerzo con un 75%.Conclusiones: Es evidente la influencia de los factores biológicos, económicos y sociales que tienen los estudiantes a la hora de elegir alimentos, por razones como el sabor, el precio o los amigos, o el alto consumo de alimentos no saludables como dulces con un 35% o papitas o frituras con un 31%. Palabras clave: Alimentación, factores biológicos, factores sociales, factores de riesgo