Gestión del cuidado en enfermería para detección temprana de sífilis gestacional, Montería, Córdoba, 2024
Analizar la gestión del cuidado de enfermería para la detección temprana de sífilis gestacional a partir de la teoría de Logro de Objetivos de Imogene King. Metodología. Estudio descriptivo, cualitativo, de tipo exploratorio, con muestreo por bola de nieve, participaron profesionales de enfermería e...
- Autores:
-
Ortiz Jiménez, Maria Cecilia
Vergara Cogollo, Maria Elvira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8363
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8363
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Enfermería
Gestión
Cuidado
Sífilis Gestacional
Detección temprana
Atención prenatal
Nursing
Management
Care
Gestational Syphilis
Early detection
Prenatal care
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Analizar la gestión del cuidado de enfermería para la detección temprana de sífilis gestacional a partir de la teoría de Logro de Objetivos de Imogene King. Metodología. Estudio descriptivo, cualitativo, de tipo exploratorio, con muestreo por bola de nieve, participaron profesionales de enfermería encargados del programa de control prenatal en diferentes instituciones de salud, a quienes se les realizó entrevistas semiestructuradas Resultados. Se identificaron características personales de las gestantes como: nivel de conocimiento sobre la infección, identificación de acceso a servicios de salud, entorno socioeconómico. Se describieron detalladamente características del sistema interpersonal entre profesionales de enfermería y gestantes durante la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la sífilis gestacional. Resaltando el éxito de la atención en la comunicación asertiva con enfoque empático del cuidado, identificaron elementos que facilitaron la toma de decisiones de los profesionales. Conclusiones. El profesional de enfermería tiene un enfoque centrado en la gestante, siendo el paciente artífice de la identificación de los factores de riesgo individuales y sociales que predisponen a infección de transmisión sexual durante el embarazo. La comunicación asertiva, empatía y escucha activa, son bases para las enfermeras establecer una relación de confianza con las gestantes. Brindar información precisa y oportuna sobre la sífilis gestacional, sus riesgos, métodos de prevención y tratamiento, empodera a las mujeres y fomenta la toma de decisiones sobre salud sexual y reproductiva evitando la transmisión vertical y reinfección |
---|