Percepción de los usuarios sobre la calidad de los servicios de salud en instituciones hospitalarias 2015-2019

La presente investigación documental, permitió caracterizar los servicios de salud que se ofrecen en las instituciones hospitalarias en el ámbito de la calidad durante el período de 2015 a 2019. Esta revisión ilustró la existencia de servicios identificados como primarios y secundarios con sus respe...

Full description

Autores:
Arrieta Córdoba, René Alberto
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/5171
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/5171
Palabra clave:
Calidad
Percepciones
Usuarios
Servicios de salud
Instituciones hospitalarias
Quality
Perceptions
Users
Health services
Hospital institutions
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:La presente investigación documental, permitió caracterizar los servicios de salud que se ofrecen en las instituciones hospitalarias en el ámbito de la calidad durante el período de 2015 a 2019. Esta revisión ilustró la existencia de servicios identificados como primarios y secundarios con sus respectivas subclasificaciones. En segunda instancia, a manera de estado del arte, en Colombia se observa la presencia de una serie de trabajos, bajo la modalidad discursiva de artículos de investigación que dan cuenta de la preocupación que tienen las instituciones de educación superior, a través de las Facultades de Ciencias de la Salud por fortalecer la calidad de los servicios de salud que se ofrecen, proceso que está aunado, en algunos casos, a la percepción de los usuarios, es decir, la opinión de estos es clave para la implementación de planes de mejoramiento que permitan mitigar todas aquellas falencias que perciben cuando acuden a una institución hospitalaria a solicitar un servicio de salud. Para ello, la metodología del presente estudio se ubica dentro del ámbito de la revisión documental de fuentes primarias y secundarias y el respectivo análisis de los resultados de las mismas para obtener conclusiones y recomendaciones relacionadas a la temática en mención.