ESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INCENTIVO PARA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal establecer la estructura y lineamientos de una metodología de incentivo a la separación en la fuente de los residuos sólidos en el casco urbano de la ciudad de Montería. El estudio se desarrolló en tres fases, en la primera se revisaron exp...

Full description

Autores:
ARRIETA VELASQUEZ, DAMAR GRIMALDIS
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/463
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/463
Palabra clave:
Incentivo
Residuo sólido
separación en la fuente
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_63bcf6f56c08269861f32a4769c29457
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/463
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INCENTIVO PARA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA
title ESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INCENTIVO PARA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA
spellingShingle ESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INCENTIVO PARA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA
Incentivo
Residuo sólido
separación en la fuente
title_short ESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INCENTIVO PARA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA
title_full ESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INCENTIVO PARA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA
title_fullStr ESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INCENTIVO PARA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA
title_full_unstemmed ESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INCENTIVO PARA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA
title_sort ESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INCENTIVO PARA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA
dc.creator.fl_str_mv ARRIETA VELASQUEZ, DAMAR GRIMALDIS
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv ARRIETA VELASQUEZ, DAMAR GRIMALDIS
dc.subject.spa.fl_str_mv Incentivo
Residuo sólido
separación en la fuente
topic Incentivo
Residuo sólido
separación en la fuente
description Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal establecer la estructura y lineamientos de una metodología de incentivo a la separación en la fuente de los residuos sólidos en el casco urbano de la ciudad de Montería. El estudio se desarrolló en tres fases, en la primera se revisaron experiencias internacionales, regionales y nacionales orientadas a la aplicación de metodologías de incentivos para la separación en la fuente. A partir de un análisis comparativo en relación a las ventajas, desventajas, impactos y beneficios asociados a su implementación, teniendo en cuenta algunos aspectos relacionados con la gestión de residuos sólidos en la ciudad, se seleccionaron las que más se ajustaron, entre ellas: el esquema basura cero, la Tarifa de Pago por generación y el uso de incentivos tributarios (bonificación para el pago de servicios Públicos). En la segunda fase se escogió la metodología de incentivo a implementar mediante encuestas realizadas a una muestra estratificada de los suscriptores del servicio de aseo. El 41% de los encuestados se inclinó hacia la tarifa de pago por generación, el 34% hacia el esquema basura cero y el porcentaje restante al uso de los incentivos tributarios. A partir de este resultado en la última fase se estableció la estructura para la implementación del programa de incentivo, teniendo en cuenta las experiencias internacionales y los estudios realizados a nivel nacional en esta materia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-12-14T03:34:27Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-12-14T03:34:27Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-12-13
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/463
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/463
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4e724967-c078-40ac-8977-7e23b5265836/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/bf2b92d8-b079-4813-bae5-14388a9851d8/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/78d96752-a1ce-455c-be7a-6f581779e21d/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/497ec69f-7cc6-4735-894b-abdfa9c2dbbf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd68ed24900fc6cb1280e06dfdd9635c
f7cbe5688fae9de1be144397856a1577
6aa9c521505db259a4b84b1e035ae27a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636093775904768
spelling ARRIETA VELASQUEZ, DAMAR GRIMALDISffabf0ae-2d77-4780-aa28-e363955c6ae6-12017-12-14T03:34:27Z2017-12-14T03:34:27Z2017-12-13https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/463Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal establecer la estructura y lineamientos de una metodología de incentivo a la separación en la fuente de los residuos sólidos en el casco urbano de la ciudad de Montería. El estudio se desarrolló en tres fases, en la primera se revisaron experiencias internacionales, regionales y nacionales orientadas a la aplicación de metodologías de incentivos para la separación en la fuente. A partir de un análisis comparativo en relación a las ventajas, desventajas, impactos y beneficios asociados a su implementación, teniendo en cuenta algunos aspectos relacionados con la gestión de residuos sólidos en la ciudad, se seleccionaron las que más se ajustaron, entre ellas: el esquema basura cero, la Tarifa de Pago por generación y el uso de incentivos tributarios (bonificación para el pago de servicios Públicos). En la segunda fase se escogió la metodología de incentivo a implementar mediante encuestas realizadas a una muestra estratificada de los suscriptores del servicio de aseo. El 41% de los encuestados se inclinó hacia la tarifa de pago por generación, el 34% hacia el esquema basura cero y el porcentaje restante al uso de los incentivos tributarios. A partir de este resultado en la última fase se estableció la estructura para la implementación del programa de incentivo, teniendo en cuenta las experiencias internacionales y los estudios realizados a nivel nacional en esta materia.spaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2IncentivoResiduo sólidoseparación en la fuenteESTRUCTURACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE INCENTIVO PARA SEPARACIÓN EN LA FUENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍAArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTTRABAJO DE GRADO 2017 - DAMAR GRIMALDIS ARRIETA VELASQUEZ.pdf.txtTRABAJO DE GRADO 2017 - DAMAR GRIMALDIS ARRIETA VELASQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain114223https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/4e724967-c078-40ac-8977-7e23b5265836/downloadcd68ed24900fc6cb1280e06dfdd9635cMD55THUMBNAILTRABAJO DE GRADO 2017 - DAMAR GRIMALDIS ARRIETA VELASQUEZ.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO 2017 - DAMAR GRIMALDIS ARRIETA VELASQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4407https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/bf2b92d8-b079-4813-bae5-14388a9851d8/downloadf7cbe5688fae9de1be144397856a1577MD56ORIGINALTRABAJO DE GRADO 2017 - DAMAR GRIMALDIS ARRIETA VELASQUEZ.pdfTRABAJO DE GRADO 2017 - DAMAR GRIMALDIS ARRIETA VELASQUEZ.pdfapplication/pdf2204167https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/78d96752-a1ce-455c-be7a-6f581779e21d/download6aa9c521505db259a4b84b1e035ae27aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/497ec69f-7cc6-4735-894b-abdfa9c2dbbf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/463oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4632023-10-06 00:46:07.946https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=