El licenciado en Ciencias Sociales y su aporte en procesos de identificación de problemas públicos en el sur de Córdoba; caso Valencia

El presente informe detalla la experiencia de pasantía llevada a cabo por Melanis Judith Ortega Rivero, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba. La pasantía se realizó en la Corporación Sinergia Comunicaciones de Montelíbano, como parte de la estrategia “Parti...

Full description

Autores:
Ortega Rivero, Melanis Judith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8586
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8586
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Ciencias Sociales
Control social
Incidencia
Problema público
PDET, Córdoba
Social Sciences
Social control
Incidence
Public problem
PDET, Córdoba
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:El presente informe detalla la experiencia de pasantía llevada a cabo por Melanis Judith Ortega Rivero, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba. La pasantía se realizó en la Corporación Sinergia Comunicaciones de Montelíbano, como parte de la estrategia “Participa Córdoba”, liderada por esta entidad en el marco del Programa Gobernabilidad Responsable de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este programa se desarrolla en el contexto del “Convenio de cooperación interinstitucional 2023 entre la Universidad de Córdoba y la Corporación Sinergia Comunicaciones de Montelíbano”, firmado el 28 de junio de 2023. El objetivo de este informe es evidenciar que el licenciado en Ciencias Sociales puede contribuir a procesos de incidencia y control social, mediante la aplicación de las competencias adquiridas en el programa, la cuales facilitan la identificación, análisis y abordaje de problemas públicos. El proceso se llevó a cabo en cinco municipios PDET del sur de Córdoba (Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia), sin embargo, el presente informe se enfoca en los resultados del municipio de Valencia. La investigación se enmarca en un paradigma Sociocrítico, con enfoque Integral y una metodología de Investigación Acción Participativa. Se utilizaron herramientas metodológicas como Árbol de Problemas y Matriz de Priorización Media, junto con técnicas de investigación participativa como la entrevista semiestructurada, lo grupos focales y la observación participativa. El proceso investigativo contó con la colaboración de actores sociales del territorio, quienes aportaron su conocimiento directo sobre las problemáticas de la región. Los resultados del proceso dan cuenta de dos problemáticas en común, en los sectores salud y educación, expresados como "Deficiencia de los procesos intersectoriales para la gestión de la salud mental, en el sur de Córdoba" e “Interrupción de la trayectoria educativa para la culminación de la educación media en instituciones públicas del Sur de Córdoba por factores socioemocionales” respectivamente.