Blog educativo para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Cristóbal Colón

El presente trabajo de investigación proporciona los resultados de una investigación cualitativa que parte del indicio de la dificultad que presentan los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Cristóbal Colón, sede Principal en el proceso de comprensión lectora; en esta investigaci...

Full description

Autores:
Argel Ortiz, Angie Paola
Miranda Osten, Yeni Sofia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7559
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7559
Palabra clave:
Lectura
Comprensión
TIC
Proyecto de investigación
Blog
Reading
Comprehension
TIC
Research project
Blog
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:El presente trabajo de investigación proporciona los resultados de una investigación cualitativa que parte del indicio de la dificultad que presentan los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Cristóbal Colón, sede Principal en el proceso de comprensión lectora; en esta investigación se estudiaron los diferentes factores que han influenciado en el bajo desempeño de estos estudiantes a nivel académico como es el desinterés y la dificultad en los procesos de comprensión, no solo en el área de lenguaje sino también los diferentes áreas del conocimiento. Es así como surge la idea de investigación de este proyecto, diseñando una estrategia didáctica de intervención pedagógica mediada por TIC para fortalecer este proceso; se desarrollaron actividades utilizando como recurso educativo un blog en línea titulado “Lectomundo” constituido con la integración de actividades interactivas del portal Liveworksheels. La investigación se basa en un enfoque cualitativo desde un diseño de investigación acción, enfocada en la participación de los estudiantes a investigar, las técnicas e instrumentos que se aplicaron son entrevista, observación directa y prueba inicial y final, permitiendo la recolección de datos para posteriormente analizarlos y así dar respuesta al problema de investigación. Este estudio se aplicó a 31 estudiantes del grado 5°, tomados como muestras con edades aproximadas entre los nueve y doce años.