Construcción y proyección de un portafolio de inversión con empresas diversificadas a través de la aplicación del análisis técnico y fundamental

El diseño de portafolios de inversión es actualmente una temática sumamente estudiada debido a la importancia e impacto de la misma en el mercado bursátil y las posibilidades que brinda para poder determinar el equilibrio que pudiese existir entre los riesgos asumidos por parte del inversor y las re...

Full description

Autores:
Cantero Fadul, Juan Camilo
Osorio Benitez, Ever
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2366
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2366
Palabra clave:
Teoría de portafolio
Análisis bursátil
Acciones
Renta variable
Frontera eficiente
Portfolio Theory
Stock Market Analysis
Actions
Variable income
Efficient frontier
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:El diseño de portafolios de inversión es actualmente una temática sumamente estudiada debido a la importancia e impacto de la misma en el mercado bursátil y las posibilidades que brinda para poder determinar el equilibrio que pudiese existir entre los riesgos asumidos por parte del inversor y las rentabilidades que estos pueden obtener, todo esto basado en el análisis cualitativo y cuantitativo que se pueda llevar a cabo con el fin de determinar las diversas variables que intervienen en los procesos bursátiles y que afectan al precio de un título valor. Es por ello que durante este trabajo se busca conocer un poco más sobre la construcción de portafolios de inversión a través de un ejemplo práctico el cual permita evidenciar la funcionalidad de los mismos así como de otros análisis bursátiles aplicados como lo es el caso del análisis técnico el cual como se establece aquí corresponde a un análisis chartista así como también se hace uso del análisis fundamental el cual tiene su fundamentación en los estados financieros y situación financiera de la empresa además de los factores PESTEL que encontramos en el ambiente donde se desarrolla la empresa lo cual tiene una alta influencia en la misma por lo mismo se deben tener en cuenta.