Uso de analgésicos en el servicio de hospitalización de la Clínica Montería. 2019

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la Prevalencia del uso de analgésicos (Diclofenaco, Tramadol, Dipirona, Hioscina simple y Hioscina compuesta) en el servicio de hospitalización en el cuarto piso, en pacientes atendidos en la Clínica Montería, durante el p...

Full description

Autores:
Rodríguez Pacheco, Juan David
Pernett Rodríguez, Luisa Fernanda
Álvarez Solipaz, Yeimy Paola
Delgado Upegui, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2573
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2573
Palabra clave:
Incidencia
Analgésicos
Hospitalización
Dolor
Paciente
Analgesics
Incidence
Hospitalization
Pain
Patient
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la Prevalencia del uso de analgésicos (Diclofenaco, Tramadol, Dipirona, Hioscina simple y Hioscina compuesta) en el servicio de hospitalización en el cuarto piso, en pacientes atendidos en la Clínica Montería, durante el periodo del mes de noviembre del 2019. Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva, de corte o trasversal, observacional y con enfoque cuantitativo; para la obtención de datos se le hiso el cálculo a través de una herramienta estadística dando como resultado una muestra de 61 historias clínica, las cuales 48 cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos recolectados demuestran que los pacientes con mayor incidencia en el servicio de hospitalización pertenecen al género femenino con un 54.17% y el rango de edad 41- 64 años con un promedio de 45.83%. se observó que el medicamento de mayor uso en el servicio de hospitalización es la dipirona con un 38.8% y el incumplimiento de los perfiles fármaco terapéuticos en comparación con la literatura.