Diseño e implementación de un sistema web con acceso móvil para la gestión en el centro de formación “La casa de la mujer” ubicada en Montería-Córdoba

El presente proyecto consiste en el diseño y desarrollo de un sistema Web que permite facilitar y optimizar dichos procesos. De manera más explícita se busca que los aprendices puedan matricularse a través de internet para eliminar la barrera de la distancia física y permitirles un ahorro de dinero....

Full description

Autores:
Gómez Ramos, Samuel David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/503
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/503
Palabra clave:
Gestión Académica, Aplicación Web, Ingeniería de Software
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_56a146c685a17573535f5c6d1615b9d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/503
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación de un sistema web con acceso móvil para la gestión en el centro de formación “La casa de la mujer” ubicada en Montería-Córdoba
title Diseño e implementación de un sistema web con acceso móvil para la gestión en el centro de formación “La casa de la mujer” ubicada en Montería-Córdoba
spellingShingle Diseño e implementación de un sistema web con acceso móvil para la gestión en el centro de formación “La casa de la mujer” ubicada en Montería-Córdoba
Gestión Académica, Aplicación Web, Ingeniería de Software
title_short Diseño e implementación de un sistema web con acceso móvil para la gestión en el centro de formación “La casa de la mujer” ubicada en Montería-Córdoba
title_full Diseño e implementación de un sistema web con acceso móvil para la gestión en el centro de formación “La casa de la mujer” ubicada en Montería-Córdoba
title_fullStr Diseño e implementación de un sistema web con acceso móvil para la gestión en el centro de formación “La casa de la mujer” ubicada en Montería-Córdoba
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un sistema web con acceso móvil para la gestión en el centro de formación “La casa de la mujer” ubicada en Montería-Córdoba
title_sort Diseño e implementación de un sistema web con acceso móvil para la gestión en el centro de formación “La casa de la mujer” ubicada en Montería-Córdoba
dc.creator.fl_str_mv Gómez Ramos, Samuel David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Peniche Padilla, Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Ramos, Samuel David
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión Académica, Aplicación Web, Ingeniería de Software
topic Gestión Académica, Aplicación Web, Ingeniería de Software
description El presente proyecto consiste en el diseño y desarrollo de un sistema Web que permite facilitar y optimizar dichos procesos. De manera más explícita se busca que los aprendices puedan matricularse a través de internet para eliminar la barrera de la distancia física y permitirles un ahorro de dinero. Además, economizar recursos por parte de la administración. No solo los aprendices se matriculan por internet, sino que también los instructores se pueden registrar de la misma forma y a lo que el administrador del sistema inicia sesión, aparece la solicitud. De tal forma, que si es aceptada, es vinculado al grupo determinado. De lo contrario es eliminado y no se le vincula. Se puede ejercer control en diferentes aspectos como lo son el mínimo y máximo número de personas matriculadas por grupo, fechas en las que se abre el trimestre, inicio y cierre de inscripciones, inicio y finalización de clases. Se puede obtener información de forma organizada como lo es: listado de personas matriculadas por grupo, consolidado de poblaciones, grupos sin cupo, grupos con cupo, grupos con pocos estudiantes, listado de preinscritos, consolidado de matrículas, entre muchos otros reportes. Además genera las constancias de estudio. Los instructores pueden registrar la asistencia desde su teléfono móvil, ya que la aplicación web se puede visualizar correctamente desde cualquier dispositivo con acceso a internet. El sistema cancela automáticamente las matrículas de los aprendices que no asisten a las clases, de tal forma que a la hora de generar el listado, éstos no aparecen. Cabe resaltar que el sistema de manera fácil permite también generar una planilla y un reporte de asistencia. Además se puede generar todas las listas de asistencia con un solo clic y subir un archivo en formato de Excel para importación de Matrículas. En las fechas respectivas el administrador del sistema puede generar los certificados de manera automática a aquellos aprendices que asistieron a clases y que no fue cancelada su matrícula, además se puede generar por sede, por área, por grupo y de manera individual si así se requiere. Además se pueden generar reportes de población graduada. La realización de este proyecto beneficia ampliamente a la administración de la casa de la mujer y a cada uno de los aprendices que allí se encuentran en proceso de formación. A la primera, le permite mayor orden y disponibilidad de la información para la toma de decisiones. A dichos aprendices les garantiza un ahorro de dinero, tiempo ya que puede matricularse en línea, ver su horario, descargar certificado de estudio, certificado de que asistió al curso y la posibilidad de interactuar de una forma más cómoda con el instructor. La limitación que se puede encontrar a la hora de realizar este proyecto es el analfabetismo tecnológico por parte de los aprendices que en su mayoría no tienen los recursos económicos para comprar un dispositivo con acceso a internet, por lo cual también se pueden realizar inscripciones desde el recinto de la Casa de la Mujer. Este proyecto está encaminado en la línea de ingeniería de software ya que se aplica un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable para determinación de los requerimientos, diseño e implementación del sistema, acompañado de técnicas y modelos para entender el mismo, de forma que se puedan cumplir los objetivos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-01-25T03:45:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-01-25T03:45:54Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-01-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/503
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/503
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3823ba24-9bf6-489f-b7b9-f71f8c3fb9c0/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0a9c8958-9878-4369-ac9f-b188b2a16f7d/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fce81145-2d22-4e49-af52-ddd7f073a391/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0a7d9fe6-f61d-4ba9-9202-8d5e15669ad9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2aca4440a5efa350e8b190f74b5d05f
f9030e6b3690307a732d8dbc9a866667
0423e2d4a7909c368ea04d7ac6335091
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636123687583744
spelling Peniche Padilla, Javier1ba6d6e4-81e8-4549-94b4-c97d580582e5-1Gómez Ramos, Samuel Davide13f7eb6-fe7d-4c72-9830-713632fe1ed5-12018-01-25T03:45:54Z2018-01-25T03:45:54Z2018-01-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/503El presente proyecto consiste en el diseño y desarrollo de un sistema Web que permite facilitar y optimizar dichos procesos. De manera más explícita se busca que los aprendices puedan matricularse a través de internet para eliminar la barrera de la distancia física y permitirles un ahorro de dinero. Además, economizar recursos por parte de la administración. No solo los aprendices se matriculan por internet, sino que también los instructores se pueden registrar de la misma forma y a lo que el administrador del sistema inicia sesión, aparece la solicitud. De tal forma, que si es aceptada, es vinculado al grupo determinado. De lo contrario es eliminado y no se le vincula. Se puede ejercer control en diferentes aspectos como lo son el mínimo y máximo número de personas matriculadas por grupo, fechas en las que se abre el trimestre, inicio y cierre de inscripciones, inicio y finalización de clases. Se puede obtener información de forma organizada como lo es: listado de personas matriculadas por grupo, consolidado de poblaciones, grupos sin cupo, grupos con cupo, grupos con pocos estudiantes, listado de preinscritos, consolidado de matrículas, entre muchos otros reportes. Además genera las constancias de estudio. Los instructores pueden registrar la asistencia desde su teléfono móvil, ya que la aplicación web se puede visualizar correctamente desde cualquier dispositivo con acceso a internet. El sistema cancela automáticamente las matrículas de los aprendices que no asisten a las clases, de tal forma que a la hora de generar el listado, éstos no aparecen. Cabe resaltar que el sistema de manera fácil permite también generar una planilla y un reporte de asistencia. Además se puede generar todas las listas de asistencia con un solo clic y subir un archivo en formato de Excel para importación de Matrículas. En las fechas respectivas el administrador del sistema puede generar los certificados de manera automática a aquellos aprendices que asistieron a clases y que no fue cancelada su matrícula, además se puede generar por sede, por área, por grupo y de manera individual si así se requiere. Además se pueden generar reportes de población graduada. La realización de este proyecto beneficia ampliamente a la administración de la casa de la mujer y a cada uno de los aprendices que allí se encuentran en proceso de formación. A la primera, le permite mayor orden y disponibilidad de la información para la toma de decisiones. A dichos aprendices les garantiza un ahorro de dinero, tiempo ya que puede matricularse en línea, ver su horario, descargar certificado de estudio, certificado de que asistió al curso y la posibilidad de interactuar de una forma más cómoda con el instructor. La limitación que se puede encontrar a la hora de realizar este proyecto es el analfabetismo tecnológico por parte de los aprendices que en su mayoría no tienen los recursos económicos para comprar un dispositivo con acceso a internet, por lo cual también se pueden realizar inscripciones desde el recinto de la Casa de la Mujer. Este proyecto está encaminado en la línea de ingeniería de software ya que se aplica un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable para determinación de los requerimientos, diseño e implementación del sistema, acompañado de técnicas y modelos para entender el mismo, de forma que se puedan cumplir los objetivos.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión Académica, Aplicación Web, Ingeniería de SoftwareDiseño e implementación de un sistema web con acceso móvil para la gestión en el centro de formación “La casa de la mujer” ubicada en Montería-CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTTRABAJO DE GRADO.pdf.txtTRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain106970https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3823ba24-9bf6-489f-b7b9-f71f8c3fb9c0/downloadb2aca4440a5efa350e8b190f74b5d05fMD55THUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5964https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0a9c8958-9878-4369-ac9f-b188b2a16f7d/downloadf9030e6b3690307a732d8dbc9a866667MD56ORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf6756443https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/fce81145-2d22-4e49-af52-ddd7f073a391/download0423e2d4a7909c368ea04d7ac6335091MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/0a7d9fe6-f61d-4ba9-9202-8d5e15669ad9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/503oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/5032023-10-06 00:46:26.465https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=