Evaluación del aprendizaje autorregulado en actividades de un sistema tutor utilizando inteligencia artificial

Esta investigación evalúa el impacto de las actividades de un sistema tutor inteligente en el fomento del aprendizaje autorregulado. Utilizando inteligencia artificial (IA) y el modelo de autorregulación de Pintrich, se desarrolló un instrumento de evaluación que contiene las áreas y fases del apren...

Full description

Autores:
Salgado Montiel, Maria Camila
BRUNO AGUIRRE, Mayerlis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8795
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8795
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Aprendizaje autorregulado
Inteligencia artificial
Evaluación
Chat GPT
Self-regulated learning
Artificial intelligence
Artificial intelligence
Evaluation.
GPT chat
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Esta investigación evalúa el impacto de las actividades de un sistema tutor inteligente en el fomento del aprendizaje autorregulado. Utilizando inteligencia artificial (IA) y el modelo de autorregulación de Pintrich, se desarrolló un instrumento de evaluación que contiene las áreas y fases del aprendizaje autorregulado según el autor. El sistema tutor, SGAME-21, emplea un enfoque basado en IA para analizar y retroalimentar actividades de aprendizaje, destacando las fases de planificación, monitoreo, control y reflexión, así como las áreas de cognición, motivación y conducta. La IA utilizada, entrenada a través de prompts específicos en ChatGPT, permite una retroalimentación detallada que ayuda a ajustar las actividades según las necesidades individuales, promoviendo autonomía y habilidades críticas del siglo XXI. González et al.(2024) en su investigacion concluyen con que la inteligencia artificial generativa tiene potencial para personalizar el aprendizaje y mejorar la motivación estudiantil, pero se identifican riesgos éticos y desafíos técnicos en la medida en que plantea estrategias prácticas para la incorporación de IA en educación, orientadas a enriquecer el aprendizaje y la práctica pedagógica. La IA no solo mejora la precisión evaluativa, sino que también apoya un aprendizaje más autónomo, motivador y personalizado para los estudiantes. Esta integración de IA representa una contribución significativa a la educación, potencialmente aplicable en otros contextos educativos.