Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en entornos tecnológicos móviles: concepciones e intervenciones en la práctica

El aprendizaje de las matemáticas ha despertado el interés de muchas investigaciones por varias décadas; las diferentes problemáticas se asocian al acto de enseñar, así la preocupación por la calidad didáctica motiva el uso de nuevas estrategias y recursos para mejorar este proceso. Las competencias...

Full description

Autores:
Espitia Ramos, Norelis
SIERRA PINEDA, ISABEL ALICIA
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8254
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8254
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:El aprendizaje de las matemáticas ha despertado el interés de muchas investigaciones por varias décadas; las diferentes problemáticas se asocian al acto de enseñar, así la preocupación por la calidad didáctica motiva el uso de nuevas estrategias y recursos para mejorar este proceso. Las competencias matemáticas se logran en la medida en que el aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales se integran en un todo complejo dirigido a su utilidad para enfrentarse a las múltiples situaciones en las que los niños ejercitan el pensamiento dentro y fuera del aula. El desarrollo del pensamiento matemático contribuye a mejorar la experiencia de interacción con el mundo físico y con el mundo de los modelos y abstracciones de los fenómenos naturales y sociales porque hace posible desde la configuración de algoritmos, una comprensión más cercana y la emergencia de representaciones más ajustados acerca del entorno. Desde esta perspectiva, las tareas que deben abordar los docentes, en la planificación, el diseño y la gestión, consistentes en organizar experiencias de aprendizaje y ambientes propicios para la formación matemática de los estudiantes tienen que resignificarse desde nuevas concepciones y son reconceptualizaciones enriquecidas, las que hoy surgen en consecuencia de los cambios que se suscitan en el entorno de la tecno sociedad para abordar su enseñanza en los diversos niveles del sistema educativo a tono con las realidades espacio-temporales.