La pintura como estrategia para el fortalecimiento de las emociones en los estudiantes del grado 5º de la Institución Educativa Inem Lorenzo María Lleras
En este trabajo final se plantea un proyecto centrado en el fortalecimiento emocional ya que cada vez se hace más importante consolidar estrategias que permitan formar al estudiante de manera integral. Es por eso que escogimos cómo herramienta la pintura, puesto que es una actividad artística que pe...
- Autores:
-
Miranda Pérez, Daniela
Peñata Kerguelen, Angela Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7121
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7121
- Palabra clave:
- Pintura
Educación
Artística
Education
Paint
Artistic
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | En este trabajo final se plantea un proyecto centrado en el fortalecimiento emocional ya que cada vez se hace más importante consolidar estrategias que permitan formar al estudiante de manera integral. Es por eso que escogimos cómo herramienta la pintura, puesto que es una actividad artística que permite la expresión no solamente de conocimientos y saberes sino también de emociones y sentimientos. Se puede demostrar que la actividad de pintar produce unas altas expectativas, que cuando se realizan evocan emociones, asegurando cada vez despertar a los estudiantes en sus identificaciones. Al introducir el arte en el espacio educativo, estamos dando pautas para la innovación y creación de otras nuevas estrategias en la enseñanza, el aprendizaje y en la producción, motivando a los alumnos a ser más empáticos con la realidad. De cierto modo la inteligencia emocional y cultura inclusiva en el contexto de la educación deben ser una práctica constante, donde se muestra la convivencia y relación entre iguales, es decir, los estudiantes pueden superarlo al experimentarlo, pueden identificarlos y expresarlos con palabras y ciertamente pueden canalizarlo de tal manera en experiencias positivas o conducentes al aprendizaje. |
---|