Índices de capacidad aplicados a la prueba saber pro en los programas académicos de la facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Córdoba
En el presente trabajo, se ofrece una propuesta para cuantificar la habilidad de un proceso social para cumplir ciertos estándares, usando índices de capacidad tradicionales, los cuales son comúnmente utilizados en la industria de productos. El trabajo esta centrado en la estimación de la capacidad...
- Autores:
-
López Muñoz, Over José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6763
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6763
- Palabra clave:
- Índices de capacidad
Distribución normal
Pruebas Saber Pro
Proceso social
Capacity index
Normal distribution
Saber Pro tests
Social process
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Summary: | En el presente trabajo, se ofrece una propuesta para cuantificar la habilidad de un proceso social para cumplir ciertos estándares, usando índices de capacidad tradicionales, los cuales son comúnmente utilizados en la industria de productos. El trabajo esta centrado en la estimación de la capacidad de los procesos al interior de los programas de la Facultad de Ciencias Básicas, para cumplir con ciertos estándares o permitir el acceso de los estudiantes a determinados beneficios, por medio de los puntajes obtenidos en las pruebas Saber Pro. Se consideraron distintos escenarios, a partir de los cuales, se derivaron distintos limites de especificación, y se determinó la capacidad del procesos en cada caso. Haciendo uso de los datos de los resultados en las pruebas Saber Pro de los programas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba entre los años 2016 y 2020, se ofrece una metodología detallada de la aplicación de los índices de capacidad a procesos sociales cuando los datos tienen distribución normal, con el fin de mostrar el uso de dicha metodología en la evaluación de la capacidad de este tipo de procesos. |
---|