Caracterización de la dieta, refugios y morfometría de Phyllostomus hastatus (Pallas 1767) en sistemas agropecuarios asociados a fragmentos de bosques en Córdoba, Colombia
Phyllostomus hastatus es una especie generalista cuyos requerimientos alimentarios y plasticidad trófica le permite desempeñar procesos clave en la dinámica ecológica de ecosistemas alterados; sin embargo, los servicios ecosistémicos han sido alterados gradualmente por la continua deforestación de l...
- Autores:
-
Herazo Callejas, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4883
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4883
- Palabra clave:
- Chiroptera
Ganadería extensiva
Diversidad trófica
Refugios
Chiroptera
Extensive livestock farming
Trophic diversity
Shelters
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Summary: | Phyllostomus hastatus es una especie generalista cuyos requerimientos alimentarios y plasticidad trófica le permite desempeñar procesos clave en la dinámica ecológica de ecosistemas alterados; sin embargo, los servicios ecosistémicos han sido alterados gradualmente por la continua deforestación de los bosques para la expansión de la frontera agropecuaria. Este trabajo tuvo como objetivo, realizar una aproximación a la caracterización de la dieta, refugios y la morfometría de Phyllostomus hastatus en paisajes ganaderos en Córdoba, Colombia. Se utilizaron datos de trabajos realizados en nueve localidades del departamento de Córdoba, y un trabajo de campo en la localidad de Danubio (Tierralta), con 10 salidas durante el período mayo-2019 a febrero-2020. Se identificaron dos refugios con 21 individuos de P. hastatus. Respecto a dieta, se registraron semillas y restos de artrópodos en las fecas de individuos capturados. A partir de las semillas encontradas, la familia de plantas Urticaceae fue la más representativa con 35.7% de los registros; mientras que, para el ítem “restos de artrópodos” se halló que el Orden Coleoptera fue dominante con 90.4% en los individuos colectados, indicando una preferencia alimentaria por los coleópteros y frutos de plantas de la familia Urticaceae. |
---|