Evaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.

Helicobacter pylori afecta a más del 80% de la población de los países en vía de desarrollo causando gastritis aguda y crónica, dando paso a diversas enfermedades gastroduodenales incluso cáncer gástrico. Los regímenes de erradicación de este microorganismo más utilizados consideran la combinación d...

Full description

Autores:
Sejin Gaviria, Soley Soraya
Peñaranda Castilla, Vanessa Esther
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/982
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/982
Palabra clave:
Evaluación
Gastroduodenal-Intermedius
Susceptibilidad Antimicrobiana
Diagnostico
Helicobacter Pylori
Aislamientos Clínicos
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_4ff3dcca62ed2a02cc9e17672a37bbd8
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/982
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.
title Evaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.
spellingShingle Evaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.
Evaluación
Gastroduodenal-Intermedius
Susceptibilidad Antimicrobiana
Diagnostico
Helicobacter Pylori
Aislamientos Clínicos
title_short Evaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.
title_full Evaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.
title_fullStr Evaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.
title_full_unstemmed Evaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.
title_sort Evaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.
dc.creator.fl_str_mv Sejin Gaviria, Soley Soraya
Peñaranda Castilla, Vanessa Esther
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sejin Gaviria, Soley Soraya
Peñaranda Castilla, Vanessa Esther
dc.subject.spa.fl_str_mv Evaluación
Gastroduodenal-Intermedius
Susceptibilidad Antimicrobiana
Diagnostico
Helicobacter Pylori
Aislamientos Clínicos
topic Evaluación
Gastroduodenal-Intermedius
Susceptibilidad Antimicrobiana
Diagnostico
Helicobacter Pylori
Aislamientos Clínicos
description Helicobacter pylori afecta a más del 80% de la población de los países en vía de desarrollo causando gastritis aguda y crónica, dando paso a diversas enfermedades gastroduodenales incluso cáncer gástrico. Los regímenes de erradicación de este microorganismo más utilizados consideran la combinación de un inhibidor de la bomba de protones y dos antibióticos; sin embargo, esta pauta de tratamiento presenta fallas que pueden ser atribuidas principalmente al desarrollo de resistencia a los antibióticos por parte de la cepa infectante. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar fenotípicamente la susceptibilidad frente a claritromicina, amoxicilina y levofloxacina en cepas de H. pylori aisladas a partir de biopsias gástricas de pacientes que asistieron al centro de diagnostico Gastroduodenal Intermedius E.D. LTDA de la ciudad de Montería durante los meses de febrero y marzo, se uso para ello las técnicas de difusión con disco (Kirby-Bauer). Encontrándose una prevalencia de H. pylori del 38.6 %, de los cuales el 29.1% eran de sexo masculino en edades comprendidas entre los 54-62 años, con estratos socioeconómicos y grados de escolaridad bajos, la mayoría de los pacientes positivos para H. pylori registraron más de tres factores de riesgo para padecer la infección y la sintomatología más común fue el dolor abdominal (29.5%) y la inapetencia frente a la comida (27.3%). No se encontraron antecedentes clínicos de interés; los diagnósticos clínicos que se presentaron con mayor frecuencia fueron, la gastritis (9.1%) y el reflujo (4.5%), y en cuanto al diagnostico endoscópico en los pacientes positivos para H. pylori la gastritis erosiva fue el diagnostico más frecuente (15.9%); por otro lado al evaluar la suceptibilidad se encontraron tasas de resistencias altas para amoxicilina (82.4%) y claritromicina (58.8%) y resistencia moderada para levofloxacina (29.4%). Del estudio se puede concluir que para obtener buenos resultados en la erradicación del H. pylori, se debe administrar de manera controlada los antimicrobianos usados para este fin y de esa manera evitar incrementos en la resistencia y por ende fallas en el tratamiento.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-26T22:29:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-26T22:29:57Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-26
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/982
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/982
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f4657430-d93e-42a5-ae6b-af7bdd4d3e9e/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/906768c1-4302-4a39-aa45-3fbf068f2c9c/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d4d4e9bc-3d7a-40ff-b7a1-d1ac5ea9b103/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f344859e-9fe0-4748-bd52-afae2b6c7ab6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2597436b98d1199ded7c51aa7aaf8d24
5fcaf26ab3d2b4a7c2b87f0d109714a3
d5e1fb7814851f5222b0534dd63d124a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636123964407808
spelling Sejin Gaviria, Soley Soraya1bead90c-2aa4-4e33-a4f8-158b6493fc6e-1Peñaranda Castilla, Vanessa Esther0979845c-4501-46ce-83ae-35288290c943-12018-07-26T22:29:57Z2018-07-26T22:29:57Z2018-07-26https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/982Helicobacter pylori afecta a más del 80% de la población de los países en vía de desarrollo causando gastritis aguda y crónica, dando paso a diversas enfermedades gastroduodenales incluso cáncer gástrico. Los regímenes de erradicación de este microorganismo más utilizados consideran la combinación de un inhibidor de la bomba de protones y dos antibióticos; sin embargo, esta pauta de tratamiento presenta fallas que pueden ser atribuidas principalmente al desarrollo de resistencia a los antibióticos por parte de la cepa infectante. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar fenotípicamente la susceptibilidad frente a claritromicina, amoxicilina y levofloxacina en cepas de H. pylori aisladas a partir de biopsias gástricas de pacientes que asistieron al centro de diagnostico Gastroduodenal Intermedius E.D. LTDA de la ciudad de Montería durante los meses de febrero y marzo, se uso para ello las técnicas de difusión con disco (Kirby-Bauer). Encontrándose una prevalencia de H. pylori del 38.6 %, de los cuales el 29.1% eran de sexo masculino en edades comprendidas entre los 54-62 años, con estratos socioeconómicos y grados de escolaridad bajos, la mayoría de los pacientes positivos para H. pylori registraron más de tres factores de riesgo para padecer la infección y la sintomatología más común fue el dolor abdominal (29.5%) y la inapetencia frente a la comida (27.3%). No se encontraron antecedentes clínicos de interés; los diagnósticos clínicos que se presentaron con mayor frecuencia fueron, la gastritis (9.1%) y el reflujo (4.5%), y en cuanto al diagnostico endoscópico en los pacientes positivos para H. pylori la gastritis erosiva fue el diagnostico más frecuente (15.9%); por otro lado al evaluar la suceptibilidad se encontraron tasas de resistencias altas para amoxicilina (82.4%) y claritromicina (58.8%) y resistencia moderada para levofloxacina (29.4%). Del estudio se puede concluir que para obtener buenos resultados en la erradicación del H. pylori, se debe administrar de manera controlada los antimicrobianos usados para este fin y de esa manera evitar incrementos en la resistencia y por ende fallas en el tratamiento.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EvaluaciónGastroduodenal-IntermediusSusceptibilidad AntimicrobianaDiagnosticoHelicobacter PyloriAislamientos ClínicosEvaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTEVALUACI...pdf.txtEVALUACI...pdf.txtExtracted texttext/plain89122https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f4657430-d93e-42a5-ae6b-af7bdd4d3e9e/download2597436b98d1199ded7c51aa7aaf8d24MD55THUMBNAILEVALUACI...pdf.jpgEVALUACI...pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4313https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/906768c1-4302-4a39-aa45-3fbf068f2c9c/download5fcaf26ab3d2b4a7c2b87f0d109714a3MD56ORIGINALEVALUACI...pdfEVALUACI...pdfapplication/pdf1026716https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d4d4e9bc-3d7a-40ff-b7a1-d1ac5ea9b103/downloadd5e1fb7814851f5222b0534dd63d124aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/f344859e-9fe0-4748-bd52-afae2b6c7ab6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/982oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9822023-10-06 00:46:26.689https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=