Actualización del manual de procesos de facturación en el área de admisiones de IPS SOMID S.A.S, para la atención médica e imágenes diagnósticas
Este estudio analiza el proceso de facturación de servicios de salud en la IPS SOMID. La eficiencia de este proceso es crucial para la sostenibilidad financiera, la liquidez y la rentabilidad de la clínica, además de influir en la toma de decisiones estratégicas como la expansión de servicios o el c...
- Autores:
-
Pestana Monterroza, Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8444
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8444
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
- Palabra clave:
- Sostenibilidad financiera
Auditoria
Factura electrónica
Entidades promotoras de salud
Sistema general de seguridad social en salud
Ministerio de Salud y Protección Social
Financial sustainability
Audit
Electronic bill
Health Promoting Entities
General health social security system
Ministry of Health and Social Protection
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Este estudio analiza el proceso de facturación de servicios de salud en la IPS SOMID. La eficiencia de este proceso es crucial para la sostenibilidad financiera, la liquidez y la rentabilidad de la clínica, además de influir en la toma de decisiones estratégicas como la expansión de servicios o el crecimiento empresarial. El análisis comienza con un diagnóstico detallado del proceso actual de facturación, incluyendo su desarrollo y resultados. A partir de este diagnóstico, se propone un rediseño del proceso para optimizar los procesos de facturación al identificar y abordar los problemas que afectan el producto final, en este caso, la factura de venta. El rediseño propuesto contempla cambios en la ejecución de procedimientos críticos para minimizar errores en la facturación. Errores relacionados con la precisión de la información, el cumplimiento de los plazos, la adecuación de los documentos de soporte y la correcta interpretación de las políticas de cobertura son factores clave que pueden provocar objeciones, glosas o devoluciones en el proceso de facturación por parte de las entidades pagadoras, como las Empresas Promotoras de Servicios de Salud (EPS) o las compañías de seguros en casos de accidentes de tránsito o laborales. La actualización del manual de procesos de facturación trajo consigo una serie de cambios como la implementación de acciones para cada actividad dentro del proceso de facturación las cuales serán detalladamente definidas y asignadas a roles específicos dentro del equipo. Desde la captura inicial de datos hasta la verificación y envío final de las facturas, cada colaborador conocerá claramente sus responsabilidades y las etapas que deben cumplir para asegurar la integridad y exactitud de cada transacción. Con la implementación de estas acciones específicas no solo fortalece la estructura organizativa interna, sino que también asegura una gestión eficaz y responsable. Al promover una cultura de claridad y responsabilidad. En resumen, este estudio analiza el proceso de facturación en la IPS SOMID y propone un rediseño para optimizar su eficiencia y minimizar errores, contribuyendo así a la sostenibilidad financiera y el crecimiento de la clínica, a través de un informe tipo descriptivo, con la información que se logre recopilar en el marco de la práctica empresarial. El plan tiene como objetivo simplificar y agilizar el proceso de facturación, reduciendo los pasos que consumen mucho tiempo, eliminando redundancias y garantizando un flujo fluido de información desde la admisión hasta la facturación. |
---|