Conocimientos, actitudes y prácticas sobre planificación familiar y anticoncepción en jóvenes universitarios con enfoque de género. Montería, 2022

Objetivo: Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre planificación familiar y anticoncepción, con enfoque de género, en jóvenes de la Facultad Ciencias de la Salud de una universidad de Montería, Córdoba. Metodología: investigación descriptiva transversal, con enfoque cuantitativo. La p...

Full description

Autores:
Paternina Oviedo, Stephy Johana
Salgado Rhenals, Windys Yohana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7096
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7096
Palabra clave:
Actitud
Conocimiento
Prácticas
Jóvenes universitarios
Enfoque de género
Planificación familiar
Anticoncepción
Attitude
Knowledge
Practices
Young university students
Gender approach
Family planning
Contraception
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:Objetivo: Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre planificación familiar y anticoncepción, con enfoque de género, en jóvenes de la Facultad Ciencias de la Salud de una universidad de Montería, Córdoba. Metodología: investigación descriptiva transversal, con enfoque cuantitativo. La población la conformaron 1.429 jóvenes matriculados en los programas de Ciencias de la Salud. Muestreo estratificado, aleatorio, proporcional con base en el sexo y programa académico, obteniéndose 303 participantes. Se utilizó como instrumento una Escala y aplicaron los principios éticos de la investigación en salud contemplados en la Resolución 8430 de 1993. Resultados: La población encuestada estaba distribuida en los programas de Bacteriología (33%), Administración en Salud (25%), Enfermería (21%) y Regencia en farmacia (20%); siendo el mayor número de participantes mujeres (n=221) y en menor proporción hombres (n=82); con edades entre 18 y 28 años; el (67%) son católicos, y (32%) cristianos evangélicos. Predominó el estado civil soltero (84%), seguido de unión libre (12%) y casados (3%); gran parte de los encuestados no trabaja (79%). Provienen de la zona urbana (67%) y (33%), de la zona rural. El estrato socioeconómico uno obtuvo la mayoría de las respuestas (74%), seguido del dos (20%) y del tres (5%). La mayoría no tiene hijos (81%) y el 70% tiene vida sexual activa. Se observó un nivel de conocimiento alto sobre esta temática. No todos los participantes tienen prácticas sexuales adecuadas. Conclusión: existe un nivel significativo en el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos por la mayoría de los jóvenes encuestados, en contraste con una actitud en algunos casos negativa respecto al tema, pero por ser estudiantes del área de la salud se espera que todos tengan conocimientos y adopten actitudes y prácticas correctas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.