Potencialidad de las imágenes planetscope para diferenciar vegetación en ecosistemas cenagosos tropicales caso de aplicación: sector ciénaga guartinaja del complejo cenagoso del bajo Sinú

Este trabajo de investigación busca evaluar la potencialidad de las imágenes de alta resolución espacial y temporal generadas por la constelación PlanetScope para diferenciar tipos de cobertura vegetal en el ecosistema cenagoso tropical Ciénaga Guartinaja, para ello se realizaron dos muestreos en ca...

Full description

Autores:
Florez Alcala, Julio Cesar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7790
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7790
Palabra clave:
PlanetScope
Clasificación supervisada
Interpretación de imágenes digitales
Ciénagas tropicales
PlanetScope
Supervised Classification
Digital Image Interpretation
Tropical Wetlands
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:Este trabajo de investigación busca evaluar la potencialidad de las imágenes de alta resolución espacial y temporal generadas por la constelación PlanetScope para diferenciar tipos de cobertura vegetal en el ecosistema cenagoso tropical Ciénaga Guartinaja, para ello se realizaron dos muestreos en campo en periodos de nivel de aguas medias y aguas bajas, que permitan obtener información primaria de las coberturas vegetales presentes en la ciénaga. Se extrajo de literatura científica un conjunto de 50 índices de vegetación, el cual se sometió a un análisis de separabilidad con el estadístico de distancia euclidiana para reducirlo a 20 índices. La selección de él o los mejores índices se realizó a partir del método para evaluación de la eficiencia de índices espectrales para el mapeo de ciénagas tropicales – SIA_WM. Los índices SAVI (L 0.5) y EVI fueron los mejor calificados, por tanto, a partir de estos se construyó la cartografía de la Ciénaga Guartinaja para las dos temporadas estacionales: seca y húmeda. Por otra parte, la aplicación de SIA_WM permitió separar coberturas como el espejo de agua, la vegetación y la superficie terrestre, sin embargo, no fue posible separar las coberturas de buchón, de guandú y de hierba de arroz.