Factores de riesgo laborales en menores recicladores de un barrio subnormal, Montería. 2011

Es un estudio descriptivo realizado en la ciudad de Montería, cuyo objetivo principal fue Identificar los factores de riesgo para la salud a que están expuestos los menores recicladores de un barrio subnormal, con el fin de contribuir a la línea de acción investigativa, del “Tercer Plan Nacional par...

Full description

Autores:
Machado Pomares, David Elias
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/845
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/845
Palabra clave:
Trabajo infantil; reciclaje; factores de riesgo
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_4badd94a57cc1c8bea5732689fd9c755
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/845
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgo laborales en menores recicladores de un barrio subnormal, Montería. 2011
title Factores de riesgo laborales en menores recicladores de un barrio subnormal, Montería. 2011
spellingShingle Factores de riesgo laborales en menores recicladores de un barrio subnormal, Montería. 2011
Trabajo infantil; reciclaje; factores de riesgo
title_short Factores de riesgo laborales en menores recicladores de un barrio subnormal, Montería. 2011
title_full Factores de riesgo laborales en menores recicladores de un barrio subnormal, Montería. 2011
title_fullStr Factores de riesgo laborales en menores recicladores de un barrio subnormal, Montería. 2011
title_full_unstemmed Factores de riesgo laborales en menores recicladores de un barrio subnormal, Montería. 2011
title_sort Factores de riesgo laborales en menores recicladores de un barrio subnormal, Montería. 2011
dc.creator.fl_str_mv Machado Pomares, David Elias
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Machado Pomares, David Elias
dc.subject.spa.fl_str_mv Trabajo infantil; reciclaje; factores de riesgo
topic Trabajo infantil; reciclaje; factores de riesgo
description Es un estudio descriptivo realizado en la ciudad de Montería, cuyo objetivo principal fue Identificar los factores de riesgo para la salud a que están expuestos los menores recicladores de un barrio subnormal, con el fin de contribuir a la línea de acción investigativa, del “Tercer Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Juvenil, 2003 - 2006 para el Departamento de Córdoba. La muestra estuvo constituida por 35 menores entre 6 y 17 años de edad que se encontraban realizando labores de reciclaje. La recolección de la información se hizo a través de una entrevista estructurada, la cual se aplicó al menor en su sitio de trabajo, previo consentimiento de los menores y sus padres. Los resultados del estudio muestran que los menores recicladores, son en su mayoría de sexo masculino, se encuentran en la etapa de la preadolescencia, inician esta labor desde los 6 años de edad, más el grupo etario que concentra el mayor número de menores realizando esta actividad fue el de 10 a 13 años, observándose retraso escolar en los mismos, confirmando los hallazgos de los estudios realizados por la OIT al respecto. En su mayoría los menores provienen de familias tipo nuclear, mayores de 4 miembros y de estrato I. Aproximadamente el 50% se encuentra protegido en cuanto a salud (régimen subsidiado), más ninguno en lo relacionado a riesgos profesionales, en cuanto a la parte salarial se encontró que reciben mensualmente bajos ingresos, tipo de esquema de pago, a destajo. Estas condiciones los hace una población vulnerable. En lo relacionado a la exposición laboral, se encontró que los menores están expuestos a diferentes factores de riesgos de tipo físico, biológicos, mecánicos, ergonómicos, químicos, psicolaborales, que ponen en riesgo su salud y su vida; más la mayoría de ellos los desconocen, al igual que sus efectos y consecuencias. Se notó también gran desconocimiento en lo concerniente a las medidas de protección y prevención acorde a cada riesgo a los que están expuestos. En cuanto a la accidentalidad laboral, se observó que la mayoría de los accidentes que tuvieron, fueron con objetos cortopunzantes. La morbilidad sentida está muy acorde con el trabajo realizado, teniendo en cuenta las condiciones en que se encuentran realizando su trabajo y muestra como patologías principales manifestadas por los menores: las infecciones respiratorias agudas, las dermatitis y los trastornos digestivos. Ante esta situación se hace necesario la implementación efectiva de políticas y programas que ayuden a la erradicación del trabajo infantil en la ciudad de Montería y en el Departamento de Córdoba en general.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-23T02:36:12Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-23T02:36:12Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-07-22
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/845
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/845
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/830f79d6-dc29-44a4-854f-23a4b322358f/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2ed0b60a-3c8b-45ba-a5be-29295077416f/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b90e9d93-2f81-4bf1-b75e-912a9025da70/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b1cb831c-4d0f-4337-a3c7-a650d5e69803/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfeaa6811a423de0df071c670a4d3d8f
4da6dabf70aeaa730c1ccc8df2e0c10b
3f37efce7381c028f3c199846d0fd6f4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636081282121728
spelling Machado Pomares, David Eliasdc66062c-6e5f-42f6-a544-1749829f471e-12018-07-23T02:36:12Z2018-07-23T02:36:12Z2018-07-22https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/845Es un estudio descriptivo realizado en la ciudad de Montería, cuyo objetivo principal fue Identificar los factores de riesgo para la salud a que están expuestos los menores recicladores de un barrio subnormal, con el fin de contribuir a la línea de acción investigativa, del “Tercer Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Juvenil, 2003 - 2006 para el Departamento de Córdoba. La muestra estuvo constituida por 35 menores entre 6 y 17 años de edad que se encontraban realizando labores de reciclaje. La recolección de la información se hizo a través de una entrevista estructurada, la cual se aplicó al menor en su sitio de trabajo, previo consentimiento de los menores y sus padres. Los resultados del estudio muestran que los menores recicladores, son en su mayoría de sexo masculino, se encuentran en la etapa de la preadolescencia, inician esta labor desde los 6 años de edad, más el grupo etario que concentra el mayor número de menores realizando esta actividad fue el de 10 a 13 años, observándose retraso escolar en los mismos, confirmando los hallazgos de los estudios realizados por la OIT al respecto. En su mayoría los menores provienen de familias tipo nuclear, mayores de 4 miembros y de estrato I. Aproximadamente el 50% se encuentra protegido en cuanto a salud (régimen subsidiado), más ninguno en lo relacionado a riesgos profesionales, en cuanto a la parte salarial se encontró que reciben mensualmente bajos ingresos, tipo de esquema de pago, a destajo. Estas condiciones los hace una población vulnerable. En lo relacionado a la exposición laboral, se encontró que los menores están expuestos a diferentes factores de riesgos de tipo físico, biológicos, mecánicos, ergonómicos, químicos, psicolaborales, que ponen en riesgo su salud y su vida; más la mayoría de ellos los desconocen, al igual que sus efectos y consecuencias. Se notó también gran desconocimiento en lo concerniente a las medidas de protección y prevención acorde a cada riesgo a los que están expuestos. En cuanto a la accidentalidad laboral, se observó que la mayoría de los accidentes que tuvieron, fueron con objetos cortopunzantes. La morbilidad sentida está muy acorde con el trabajo realizado, teniendo en cuenta las condiciones en que se encuentran realizando su trabajo y muestra como patologías principales manifestadas por los menores: las infecciones respiratorias agudas, las dermatitis y los trastornos digestivos. Ante esta situación se hace necesario la implementación efectiva de políticas y programas que ayuden a la erradicación del trabajo infantil en la ciudad de Montería y en el Departamento de Córdoba en general.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trabajo infantil; reciclaje; factores de riesgoFactores de riesgo laborales en menores recicladores de un barrio subnormal, Montería. 2011Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de Ciencias de la SaludPublicationTEXTTRABAJO DE GRADO MENOR RECICLADOR SOCIALIZADO ENERO 23 DE 2011 correg impreso 6 DE FEBRERO 2012.pdf.txtTRABAJO DE GRADO MENOR RECICLADOR SOCIALIZADO ENERO 23 DE 2011 correg impreso 6 DE FEBRERO 2012.pdf.txtExtracted texttext/plain124481https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/830f79d6-dc29-44a4-854f-23a4b322358f/downloadcfeaa6811a423de0df071c670a4d3d8fMD55THUMBNAILTRABAJO DE GRADO MENOR RECICLADOR SOCIALIZADO ENERO 23 DE 2011 correg impreso 6 DE FEBRERO 2012.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO MENOR RECICLADOR SOCIALIZADO ENERO 23 DE 2011 correg impreso 6 DE FEBRERO 2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3352https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2ed0b60a-3c8b-45ba-a5be-29295077416f/download4da6dabf70aeaa730c1ccc8df2e0c10bMD56ORIGINALTRABAJO DE GRADO MENOR RECICLADOR SOCIALIZADO ENERO 23 DE 2011 correg impreso 6 DE FEBRERO 2012.pdfTRABAJO DE GRADO MENOR RECICLADOR SOCIALIZADO ENERO 23 DE 2011 correg impreso 6 DE FEBRERO 2012.pdfapplication/pdf1240895https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b90e9d93-2f81-4bf1-b75e-912a9025da70/download3f37efce7381c028f3c199846d0fd6f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b1cb831c-4d0f-4337-a3c7-a650d5e69803/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/845oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8452023-10-06 00:45:59.984https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=