Análisis fenológico de tres especies de arvenses competitivas con el cultivo de arroz (Oryza sativa) bajo la oferta ambiental del primer semestre, en Mocari - Montería
Al finalizar el presente trabajo en la estación experimental la Victoria de Fedearroz, se puede concluir: Las especies evaluadas presentan similitud en cuanto a la morfología y el ciclo de vida del arroz comercial, destacándose que Echinochloa colona, no presenta aurículas ni ligua; Ischaemum rugosu...
- Autores:
-
Martínez Padilla, Jesús David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4690
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4690
- Palabra clave:
- Fedearroz
Arvense
Monitoreo
Arroz
Control
Fedearroz
Arvenses
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Summary: | Al finalizar el presente trabajo en la estación experimental la Victoria de Fedearroz, se puede concluir: Las especies evaluadas presentan similitud en cuanto a la morfología y el ciclo de vida del arroz comercial, destacándose que Echinochloa colona, no presenta aurículas ni ligua; Ischaemum rugosum, muestra una lígula larga con vellosidad, pero no presenta aurículas y la especie Oryza sativa (arroz maleza) presenta lígula larga y aurículas en la base de la lámina de la hoja, muy similar a la planta de arroz comercial. El inicio de macollamiento en todas las especies evaluadas, se presenta alrededor de los 12 a 14 días, lo que las hace muy competitivas con el cultivo, lo que amerita realizar controles en época de postemprana, entre los 6 a 12 días después de la emergencia del arroz y cuando las arvenses tengan máximo dos hojas formadas. El arroz maleza o arroz rojo, se puede diferenciar de las plantas de arroz comercial, ya que estas presentan mayor tamaño de la lámina foliar y color verde pálido, a causa de su poca exigencia a la fertilidad del suelo, lo que les permite ser más competitivas en diferentes ambientes adversos. Para un adecuado manejo de estas especies es necesario conocer sus características morfológicas y fenológicas, con el fin de establecer planes o estrategias de manejo integrado sin afectar el medio ambiente y disminuir los costos de producción del cultivo de arroz. |
---|