Toxicología ambiental y su papel en la enseñanza de las ciencias naturales, una mirada interdisciplinar

La toxicología ambiental es un campo interdisciplinario importante que estudia los efectos de los contaminantes ambientales en la salud humana y el medio ambiente. Esta monografía explica la importancia de comprender y prevenir los riesgos asociados con la exposición a sustancias químicas nocivas en...

Full description

Autores:
Guerra Arcia, Daniel Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8566
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8566
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Toxicología ambiental
Formación docente
Educación en ciencias
Environmental toxicology
Teacher training,
Scientific education
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La toxicología ambiental es un campo interdisciplinario importante que estudia los efectos de los contaminantes ambientales en la salud humana y el medio ambiente. Esta monografía explica la importancia de comprender y prevenir los riesgos asociados con la exposición a sustancias químicas nocivas en nuestro medio ambiente y a su vez como incide en la formación de profesores de ciencias naturales y educación ambiental, debido a que puede ser un tema articulador desde la aplicación del conocimiento científico y la realidad socioambiental. Primero, se proporciona una visión general de la toxicología ambiental, enfatizando su importancia en la protección de la salud pública y el ambiente (considerando este último como el todo, la interacción social, económica, educativa, entre otros factores que se relacionan en la sociedad y el problema ambiental). Se analizan diferentes tipos de contaminantes ambientales, incluidos metales pesados, pesticidas, hidrocarburos y contaminantes orgánicos persistentes, así como sus fuentes y vías de exposición. Se revisan los métodos utilizados para evaluar los riesgos asociados a estos contaminantes, incluidos los métodos de evaluación de riesgos químicos y toxicológicos, así como modelos predictivos y estudios epidemiológicos. Destaca la necesidad de tomar precauciones para minimizar la exposición y los efectos adversos sobre la salud y el medio ambiente.