Identificación molecular de ADN Anaplasma spp y Dirofilaria Immitis en murciélagos del departamento de Córdoba

Debido a características biológicas y evolutivas, como la longevidad, supervivencia, grandes densidades de población, comportamiento de descanso y la capacidad de volar; los murciélagos son considerados como potenciales reservorios de patógenos zoonóticos en todo el mundo. Estudios recientes identif...

Full description

Autores:
Bertel Pacheco, Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8370
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8370
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
PCR convencional
Secuenciación
Anaplasma spp
Dirofilaria immitis
Murciélagos
Conventional PCR
Sequencing
Anaplasma spp
Dirofilaria immitis
Bats
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Debido a características biológicas y evolutivas, como la longevidad, supervivencia, grandes densidades de población, comportamiento de descanso y la capacidad de volar; los murciélagos son considerados como potenciales reservorios de patógenos zoonóticos en todo el mundo. Estudios recientes identificaron a los murciélagos como hospederos potenciales del filo de las proteobacterias y de nematodos filariales. El objetivo de este estudio fue determinar por medio de pruebas moleculares la presencia de ADN de Anaplasma spp. y Dirofilaria immitis en murciélagos del departamento de Córdoba. En este estudio se analizaron muestras de tejidos de murciélagos mediante detección del gen ARNr 16s de la familia Anaplasmataceae y el gen Citocromo oxidasa para Dirofilaria immitis. El 2,42% (5/206) muestras de bazo fueron positivas para el gen ARN 16s y el 26,34% (54/205) muestras de tejido de corazón para el gen (COX). Murciélagos del género Artibeus fueron los huéspedes con mayor presencia de infección por los distintos hemotrópicos. Se evidenció una coinfección en dos individuos de las especies Artibeus phaeotis y Phyllostomus hastatus, registrados en los municipios de Montelíbano y Moñitos, respectivamente. Nuestro estudio presenta la primera detección de D. immitis en murciélagos en el departamento de Córdoba. Factores como los cambios en el uso del suelo (agricultura, deforestación, urbanización, ganadería, etc.), se encontraron relacionados con la circulación de hemotrópicos con potencial zoonótico en murciélagos del departamento de Córdoba. Estos resultados fortalecen el esquema de salud unificada mediante la prevención y detección de enfermedades zoonóticas integrando la salud animal y el bienestar ecosistémico que sin duda repercute en el bienestar y salud humana. Palabras clave: PCR convencional, secuenciación, Anaplasma spp, Dirofilaria immitis, murciélagos.