Investigación Científica en la Universidad de Córdoba en el Periodo 2014 - 2022
La investigación científica es el motor que posibilita el desarrollo socioeconómico y tecnológico de los países, la cual proviene en gran parte de los centros universitarios. Este trabajo tiene por objeto establecer los avances de la investigación científica en la Universidad de Córdoba durante el p...
- Autores:
-
Juan Manuel Murillo Pombo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8306
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8306
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Investigacion
Estadistica
Progreso
Decrecimiento
Research
Statistics
Progress
Decline
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | La investigación científica es el motor que posibilita el desarrollo socioeconómico y tecnológico de los países, la cual proviene en gran parte de los centros universitarios. Este trabajo tiene por objeto establecer los avances de la investigación científica en la Universidad de Córdoba durante el período 2014-2022, concretamente los avances correspondientes a investigadores clasificados, grupos de investigación categorizados y publicaciones en revistas indexadas, entre otros, en el periodo 2014 - 2022. Para lograr lo anterior se utilizó la metodología de revisión documental, puesto que se recurrió a la búsqueda de información en bases de datos y en las páginas webs institucionales, especialmente de Colciencias, Minciencias, Departamento Nacional de Planeación, y de la Universidad de Córdoba. Los resultados indican que en el período comprendido entre 2014 y 2022, la Universidad de Córdoba ha experimentado un notable proceso de desarrollo investigativo. Se evidencia un compromiso institucional con la promoción de la investigación y la generación de conocimiento. No obstante, este análisis sugiere que existen áreas de mejora identificables que podrían potenciar aún más la calidad y la relevancia de la investigación llevada a cabo en la institución. |
---|