Seguimiento a la evaluación del control de larvas de Eupalamides guyanensis (Houlbert, 1917) a partir de dos formulaciones comerciales de Bacillus thuringiensis

Eupalamides guyanensis antes conocida como Cyparissius daedalus es una de las plagas barrenadores más importantes del cultivo de la palma de aceite en etapa productiva. Las larvas barrenan las inflorescencias en formación, racimos afectando directamente la producción e incluso puede ocasionar la mue...

Full description

Autores:
Arteaga García, Jaime Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8373
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8373
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Barrenador
Bacillus thuringiensis
Larvas
Palma de aceite
Borer
Bacillus thuringiensis
Larvae
Oil palm
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Eupalamides guyanensis antes conocida como Cyparissius daedalus es una de las plagas barrenadores más importantes del cultivo de la palma de aceite en etapa productiva. Las larvas barrenan las inflorescencias en formación, racimos afectando directamente la producción e incluso puede ocasionar la muerte de la palma cuando barrenan los estípites de la palma. Aunque se tienen alternativas para su manejo con labores agronómicas como la poda y la cosecha, y el control biológico mediante la liberación del parasitoide de huevos Ooencyrtus sp. y la siembra de plantas nectaríferas, es necesario buscar alternativas que permitan controlar larvas antes de que inicien a barrenar frutos, inflorescencias o racimos. Por lo tanto, se evaluó la patogenicidad y virulencia de dos formulaciones comerciales de Bacillus thuringiensis (Bt) (Dipel y Xentari) sobre larvas de III estadío de E. guyanensis en los laboratorios del Campo Experimental Palmar de Las Corocoras (CEPC) (Paratebueno, Cundinamarca). Para las prueba de patogenicidad se aplicó 10 μL de Bt sobre un fruto infestado por la larva, mientras que para las pruebas de virulencia se utilizados dos formas, aplicando el fruto infestado en la espiga y mediante inmersión de la espiga en una solución de Bt. Las dos formulaciones comerciales de B. thuringiensis evaluadas fueron patogénicas sobre larvas de III estadio de E. guyanensis ocasionando el 90% de mortalidad de las larvas. Las pruebas de virulencia de las dos formulaciones de B. thuringiensis (Dipel y Xentari) sobre larvas de III estadio de E. guyanensis mediante dos formas de aplicación de la suspensión del BT, inmersión de la espiga o la aplicación de 100uL ocasionaron mortalidad entre el 80% y 94% de las larvas, siendo la formulación comercial Xentari la que ocasionó mayor mortalidad de las larvas cuando se trataron mediante inmersión mostrando potencial controlador sobre larvas de primeros estadios de este barrenador gigante.