Validación de un método analítico para la determinación de fósforo total en aguas naturales y residuales por el método del ácido ascórbico

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo la validación e implementación de las metodologías analíticas para la determinación de fósforo total en muestras de aguas, naturales y residuales por el método del ácido ascórbico mediante la espectrofotometría de Uv-Vis en el Laboratorio de aguas de l...

Full description

Autores:
Garrido Piñeres, Adrian Dario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7553
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7553
Palabra clave:
Validación
Método
Agua
Fósforo total
Validation
Method
water
Total phosphorus
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:El presente trabajo de grado tuvo como objetivo la validación e implementación de las metodologías analíticas para la determinación de fósforo total en muestras de aguas, naturales y residuales por el método del ácido ascórbico mediante la espectrofotometría de Uv-Vis en el Laboratorio de aguas de la Universidad de Córdoba, de acuerdo al método 4500 P E y 4500 P-B4. del Standard Methods for Examination of Water and Wastewater 2017, adicionalmente se verificó que los datos obtenidos cumplieran con los criterios establecidos en el procedimiento de control de calidad analítico establecido por el laboratorio y cumplimiento de la norma NTC/ISO 17025:2017. Para la validación de esta metodología analítica se determinaron los parámetros de linealidad, precisión expresada como repetibilidad y reproducibilidad las cuales arrojaron valores de %RSD menores al 10% , exactitud expresada como %R para estándares controles (LC =0,200 rango medio=0,600 y rango alto= 1,000 mg/L) se encontraron dentro del criterio de aceptación, LDM 0,074 mg/L P-P4−3 y las matrices fortificadas de aguas naturales y residuales dentro del intervalo %R(90 a 110) rango en el que se garantiza que no hay pérdida de analíto. Todos los parámetros establecidos cumplieron con el control de calidad analítico estipulado por el Laboratorio de aguas de la Universidad de Córdoba y bajo los criterios de aceptación de la Asociación Oficial de Química Analítica (AOAC). Finalmente se determinó la incertidumbre asociada para los tres niveles de concentración abordados durante el proceso de validación, obteniéndose valores de ± 0,027 para rango bajo correspondiente al LC, ± 0.025 para rango medio y ± 0.025 para rango alto.