Seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hospitalizados en la clínica cardiovascular del caribe de montería. 2020
El presente estudio se basó en la implementación del proceso de atención farmacéutica (seguimiento farmacoterapéutico) a pacientes ingresados en el servicio de hospitalización en la Clínica Cardiovascular del Caribe de Montería. El tipo de estudio para el desarrollo del presente trabajo fue observac...
- Autores:
-
Negrete Espitia, Ana María
Pérez de la Ossa, Erika Patricia
Barba Martínez, Luz Elena
Hurtado Ramos, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2912
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2912
- Palabra clave:
- Atención farmacéutica
Seguimiento farmacéutico
Problemas relacionados con los medicamentos
Método dader
Pharmaceutical Care
Pharmaceutical monitoring
Medication-related problems
Dader method
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Summary: | El presente estudio se basó en la implementación del proceso de atención farmacéutica (seguimiento farmacoterapéutico) a pacientes ingresados en el servicio de hospitalización en la Clínica Cardiovascular del Caribe de Montería. El tipo de estudio para el desarrollo del presente trabajo fue observacional con enfoque trasversal, en el servicio de hospitalización durante el primer y segundo periodo del 2019 entre mayo y diciembre para identificar posibles Problemas Relacionados con la Medicación (PRM) y causales de estos mismos. Teniendo como resultado que en el servicio de hospitalización se detectaron 55 problemas relacionados con los medicamentos, donde el 3% corresponde a PRM de necesidad, el 55% de efectividad y el 42% de seguridad, siendo estos dos últimos los de mayor incidencia, convirtiéndose en cifras alarmantes que necesitan de intervención oportuna, para orientarlo a tomar acciones correctivas, en la búsqueda de que la implementación de seguimiento farmacoterapéutico ayude a la prevención oportuna de estos eventos. |
---|