Pasantías para el apoyo en la implementación del sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) usados en los laboratorios de la Universidad de Córdoba
El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) es una iniciativa que busca estandarizar la clasificación y etiquetado de sustancias químicas a nivel global, de esta manera, la Universidad de Córdoba se encuentra en la necesidad de cumplir con el requisito...
- Autores:
-
Mestra Rincon Dumar Mestra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8705
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8705
- Palabra clave:
- Etiquetado de productos químicos
Libro purpura
Comunicación de peligro
Fichas de datos de seguridad (FDS)
Labelling of chemicals
Purple Book
Hazard Communication
Safety Data Sheets (SDS)
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) es una iniciativa que busca estandarizar la clasificación y etiquetado de sustancias químicas a nivel global, de esta manera, la Universidad de Córdoba se encuentra en la necesidad de cumplir con el requisito legal emitido, buscando la implementación de este sistema; La realización de esta pasantía tuvo como objetivo apoyar en la implementación del sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) en los laboratorios de la universidad de Córdoba de acuerdo con lo estipulado en la resolución 0773 de 2021, la metodología utilizada es de tipo analítico – cuantitativo, a través de una encuesta con la herramienta de google formulario, obteniendo como resultado el mejoramiento en la comunicación de los peligros asociados al manejo de productos químicos en los laboratorios mediante la actualización de las fichas de datos de seguridad. |
---|