El rol del docente en el proceso de adaptación de los estudiantes del grado primero de primaria, en la institución educativa normal superior de Montería.
La presente investigación examina en profundidad el rol que desempeñan los docentes en la adaptación escolar de los estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Normal Superior de Montería, enfocándose en la implementación de estrategias pedagógicas diseñadas para facilitar este proceso c...
- Autores:
-
Padilla Berrio, Enalvis del Carmen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9025
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9025
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Adaptación Escolar
Rol del Docente
Estrategias Pegagógicas
Transición Educativa
Primera Infancia
School adaptation
Teacher's role
Pedagogical strategies
Educational transition
Early childhood
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | La presente investigación examina en profundidad el rol que desempeñan los docentes en la adaptación escolar de los estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Normal Superior de Montería, enfocándose en la implementación de estrategias pedagógicas diseñadas para facilitar este proceso crítico de transición, que incluyen: la motivación, el juego, el método de la pregunta, las estrategias de preguntas, interacción verbal, métodos socioemocionales, valoración. Este transito implica un ajuste, así como, una serie de experiencias dinámicas que forman parte integral del desarrollo personal y social de los estudiantes, según Barreto y Ramírez, (2016), los primeros días de vivencia escolar tienen un gran impacto, que va desde el establecimiento de los horarios, rutinas como el despertar temprano en la mañana para poder llegar al jardín o colegio, hasta las nuevas interacciones con niñas y niños, donde comparten y divergen en diferentes aspectos culturales. La ejecución de esta tarea permitió la función del docente como guía y mediador, que promuevan y estimulen al niño (a) el aprendizaje de manera efectiva, divertida y armónica. Con un enfoque cualitativo y descriptivo, el estudio analiza las interacciones y experiencias en el aula que involucran tanto a docentes como a estudiantes y sus familias, a fin de identificar cómo estas relaciones impactan en la adaptación escolar temprana. Por lo tanto, surge la necesidad de implementar estrategias específicas que favorezcan una transición armónica y sostenida, apoyando una formación integral que fortalezca tanto las habilidades cognitivas como socioemocionales, y que impulse una mayor adaptación en los estudiantes ante los desafíos de su vida escolar. |
---|