Identificación preliminar de áreas susceptibles a posibles olores ofensivos provenientes del sistema de tratamiento de aguas residuales nor-oriental de la empresa Veolia aguas de Montería.

De acuerdo con los principios de las Naciones Unidas con relación al medio ambiente; desde mediados del siglo XX en Colombia se trabaja por perfeccionar los procesos de transformación de toda la sociedad en cada uno de los sectores y empresas de servicios para el cuidado y la protección de los ecosi...

Full description

Autores:
Soto Catro, Adriana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3909
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3909
Palabra clave:
Olores ofensivos
Sistema de tratamiento de aguas residual
Offensive odors
Wastewater treatment system
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:De acuerdo con los principios de las Naciones Unidas con relación al medio ambiente; desde mediados del siglo XX en Colombia se trabaja por perfeccionar los procesos de transformación de toda la sociedad en cada uno de los sectores y empresas de servicios para el cuidado y la protección de los ecosistemas. Este proceso ha incidido en la transformación de la conformación espacial y demográfica del país. En Colombia la problemática de la calidad del aire es un aspecto de interés para el país y en este caso, los malos olores son un tema que hasta hace unos años no se tenía regulado por las autoridades ambientales. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dicto la Resolución 1541 de 2013, la cual en su artículo 2 abarca el ámbito de aplicación de la misma y las disposiciones ante las actividades que generen olores ofensivos. Señalando los parámetros para la evaluación y el cumplimiento de los niveles de calidad de aire o de inmisión de sustancias o mezclas de sustancias de olores ofensivos. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2013) El desarrollo de la práctica se realiza en la Empresa Veolia Aguas Montería S.A. E.S.P, específicamente en el área de alcantarillado donde se hace seguimiento al Sistema de Tratamiento de Agua Residual Nor-Oriental de la ciudad de Montería , el cual mediante un tratamiento biológico a través de lagunas facultativas se da la depuración de agua residual por consiguiente se debe tener en cuenta la organización territorial de la ciudad ya que en los últimos tiempos ha experimentado un hacia el norte y el oriente de la ciudad. Es por ello que la metodología para llevar a cabo este informe se sustenta en la observación y la encuesta, métodos e instrumentos que han permitido analizar la situación de irritabilidad a la que se exponen los habitantes de las zonas aledañas al Sistema de Tratamiento de Agua Residual Nor-Oriental, como es el caso de los Barrios Castellana y Monteverde y el asentamiento suburbano Ranchos de Inat donde fue aplicada la encuesta NTC 6012-1 Efectos y evaluación de los olores.