Prevención del cansancio en el personal de salud de Fundación Casalud como barreras del paquete instruccional de seguridad del paciente

La seguridad del paciente actualmente es la prioridad en todos los sistemas de salud en el mundo y desde el sistema Único de Habilitación en Salud del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud en Colombia, se requiere diseñar e implementar un Programa de Seguridad del Paciente, que provea...

Full description

Autores:
Flórez Madrid, Marian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7739
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7739
Palabra clave:
Cansancio Laboral
Barreras de seguridad
Cultura de seguridad
Work fatigue
Safety barriers
Culture of security
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:La seguridad del paciente actualmente es la prioridad en todos los sistemas de salud en el mundo y desde el sistema Único de Habilitación en Salud del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud en Colombia, se requiere diseñar e implementar un Programa de Seguridad del Paciente, que provea una adecuada caja de herramientas para la identificación y gestión de eventos adversos, para garantizar la existencia de procesos de control y seguimiento a los principales riesgos en cada uno de los servicios que se ofrecen. Teniendo en cuenta lo anterior este trabajo buscó prevenir el cansancio laboral en el personal de salud de Fundación Casalud como barrera del paquete instruccional de seguridad del paciente identificando las acciones inseguras que puedan generar cansancio en el personal de Fundación Casalud utilizando la matriz DOFA y a partir de esto se diseñó un plan de acción donde se evidencien las barreras de seguridad que prevengan el cansancio laboral y finalmente se socializó las acciones diseñadas en el plan de acción, promoviendo el aprendizaje y autocuidado de los involucrados en la atención, desde una cultura de seguridad.