Infección natural de mosquitos Aedes aegypti por arbovirus en el departamento Córdoba

Los arbovirus, en particular los transmitidos por los mosquitos Aedes aegypti, son una amenaza importante para la salud de las poblaciones caribeñas. Estos virus, entre ellos el dengue, el Zika y el Chikungunya, se transmiten horizontalmente por ingestión de sangre virémica. Aedes aegypti y Aedes al...

Full description

Autores:
Clímaco Montesino, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8449
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8449
https://repositorio.unicordoba.edu.co/home
Palabra clave:
Aedes
Infección natural
Arbovirus
Aedes
Infection
Arbovirus
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Los arbovirus, en particular los transmitidos por los mosquitos Aedes aegypti, son una amenaza importante para la salud de las poblaciones caribeñas. Estos virus, entre ellos el dengue, el Zika y el Chikungunya, se transmiten horizontalmente por ingestión de sangre virémica. Aedes aegypti y Aedes albopictus (Aedes) son los principales vectores de estos virus, causando una morbilidad y mortalidad significativas en las zonas urbanas. La capacidad vectorial de Aedes aegypti es compleja debido a la interacción entre factores biológicos y abióticos. En Colombia, la presencia de mosquitos infectados por Aedes aegypti sugiere que la transmisión vertical es un evento más frecuente y de mayor relevancia epidemiológica. En América Latina se ha detectado CHIKV en Aedes aegypti y se ha reportado la primera detección de Zika en transmisión natural vertical en Aedes aegypti. Colombia es un país hiperendémico para el dengue, con más de 26 millones de personas expuestas al virus. Sin embargo, la falta de conocimientos precisos y oportunos sobre la epidemiología molecular de los arbovirus está dificultando la predicción del riesgo real de nuevos casos y su propagación en poblaciones humanas.