Club de lectura para el disfrute literario

RESUMEN Partiendo de la necesidad de mejorar los niveles de lectura, este proyecto investigativo tiene como finalidad establecer la influencia del club de lectura para el gusto y disfrute literario en los estudiantes. El club sirvió como excusa para trabajar de manera dinámica e innovadora la lectur...

Full description

Autores:
Gómez Bedoya, Paula del Carmen
Montes Cuadrado, Yeris Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7669
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7669
Palabra clave:
Club de lectura
Disfrute literario
Habito lector
Reading lub
Literary enjoyment
Reader habit
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:RESUMEN Partiendo de la necesidad de mejorar los niveles de lectura, este proyecto investigativo tiene como finalidad establecer la influencia del club de lectura para el gusto y disfrute literario en los estudiantes. El club sirvió como excusa para trabajar de manera dinámica e innovadora la lectura y propiciar en las instituciones educativas herramientas pedagógicas que ayuden a el disfrute literario, para que este mismo genere en los jóvenes hábitos lectores, acabando así con antiguos métodos y costumbres que hacían tediosa esta práctica. Para llevar a cabo esta propuesta se tomó el método cualitativo, con un enfoque sociocrítico, y con un tipo de Investigación-Acción. Así mismo, se implementó el método de Isabel Solé que consta de tres momentos: Antes de la lectura: este primer momento pretende alistar al estudiante a través de actividades dinámicas para la lectura, aquí no se busca leer cuentos, pero se incentiva, prepara y estimula. Durante la lectura: en este segundo momento se llevan a cabo las lecturas de los cuentos, donde se realizan de manera profunda, detallada y comprendida. Después de la lectura: en este tercer y último momento se busca reforzar todas las actividades vistas en forma de síntesis, y se espera que el estudiante siga trabajando las lecturas de manera didáctica y consecutiva. Finalmente, al culminar el proyecto se logró un avance significativo, no solo en motivación, sino en disciplina, entrega y compromiso, fomentando escenarios de lecturas mucho más llamativos, permitiendo que se establezcan relaciones entre el entretenimiento y el saber, mejorando así la interpretación, análisis, comprensión, disposición, habilidades expresivas y cognitivas, que lograron estimular y mejorar la competencia literaria, promoviendo actitudes favorables hacia la literatura.