Identificación Microbiológica, Parasitológica E Inmunológica De Agentes Infecciosos Asociados A Enfermedad Diarreica Aguda (Eda) En Niños Menores De Cinco Años En Una Institución Prestadora De Salud En La Ciudad De Montería

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en niños menores de cinco años afectados por Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en el hospital San Jerónimo de la ciudad de Montería, Departamento de Córdoba; durante el período comprendido entre agosto de 2009 a marzo de 2010; con el objetivo...

Full description

Autores:
Mora Londoño, Bony Yasmine
Montes Contreras, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/995
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/995
Palabra clave:
Microbiológica
Parasitológica
Inmunológica
Agentes Infecciosos
Enfermedad Diarreica Aguda
Niños
EDA
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en niños menores de cinco años afectados por Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en el hospital San Jerónimo de la ciudad de Montería, Departamento de Córdoba; durante el período comprendido entre agosto de 2009 a marzo de 2010; con el objetivo de identificar microbiológica, parasitológica e inmunológicamente los agentes infecciosos causantes de EDA en niños menores de cinco años de dicha institución. El universo estuvo constituido por un total de 100 pacientes con diagnóstico de EDA. Los niños de sexo masculino, entre los 0 y 2 años fueron más afectados. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia en EDA bacteriana fueron Escherichia coli, Salmon/arizona y Salmonella spp; en la parasitaria fueron TrichurisTrichiura, Giardia lamblia, Uncinaria, Entamoeba histolytica e Hymenolepis nana y en la viral Rotavirus. La falta de acceso a los servicios públicos, las inadecuadas condiciones habitacionales junto al mal manejo terapéutico del paciente fueron puntos críticos del estudio. EDA continúa siendo una enfermedad prevalente de la infancia en países en desarrollo, las condiciones socio económicas y sanitarias vulnerables potencian su aparición. La incompleta correlación entre los hallazgos de laboratorio y la terapéutica empleada para abordar cada caso es muy preocupante por el uso incorrecto e indiscriminado de los antimicrobianos.