Implementación y seguimiento de la educación ambiental en la gestión integral de planes, programas y proyectos que desarrolla la CVS en el departamento de Córdoba

En cumplimiento de los Artículo 30 y 31, Numeral 3, de la Ley 99 de 1993, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS tiene como función Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y...

Full description

Autores:
Ruiz Pereira, Gloria Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3498
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3498
Palabra clave:
Fauna
Flora
Reforestación
Sensibilización
Fauna
Flora
Reforestation
Awareness
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:En cumplimiento de los Artículo 30 y 31, Numeral 3, de la Ley 99 de 1993, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge CVS tiene como función Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables existentes en el departamento de Córdoba. En función de lo anterior, la CVS realiza acciones de seguimiento, participación y control ambiental relacionadas con la Educación Ambiental del manejo de los residuos renovables y sensibilización en el cuidado del medio ambiente, abarcando entre diferentes aspectos, el cumplimiento y construcción de una nueva Ética y Cultura Ambiental en el departamento de Córdoba. El presente informe tiene como objetivo principal presentar una serie de estrategias que se utilizan en el manejo del entorno, perteneciente a lo que se refiera educar para generar un cambio, En la actualidad, las continuas reseñas de los problemas ambientales en los medios de comunicación han hecho que el conjunto de la sociedad vea este problema como algo indeseable, debido a que relacionan directamente la supervivencia de los seres vivos con respecto al futuro ambiental del planeta, me refiero con esto a que, si no cuidamos nuestro medio ambiente, aumentara el índice de Mortalidad. Esto ha conducido a evidenciar y cuestionar la agresividad de la conducta humana sobre el medio natural y pone de manifiesto la necesidad de cambiar los sistemas de conocimientos y valores sociales. Esta necesidad de cambio social, ha hecho que la educación y la formación sean requeridas como los instrumentos fundamentales para crear una cultura de concienciación hacia la sostenibilidad de nuestra Flora y Fauna. El objetivo preciso que plantea alcanzar la educación y formación para solventar los problemas del comportamiento humano agresivo ante el medio es la socialización y asimilación de nuevas pautas culturales: ética en la explotación de recursos, buenas prácticas ambientales en la vida cotidiana, tecnología limpia, etc. esto debe servir como instrumento de integración y cambio en la sociedad.