El sur de Córdoba, territorio estratégico para el conflicto armado desde mediados del siglo XX hasta la actualidad

El contenido de este libro forma parte de los proyectos de investigación financiados por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad de Córdoba, desarrollado por el grupo de investigación Estudios Urbano Regionales del Caribe colombiano, el cual se encuentra adscrito al Departame...

Full description

Autores:
Godoy Gutiérrez, Rubén Darío
Garnica Berrocal, Rosana
Salas de la Espriella, Gustavo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4832
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4832
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:El contenido de este libro forma parte de los proyectos de investigación financiados por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad de Córdoba, desarrollado por el grupo de investigación Estudios Urbano Regionales del Caribe colombiano, el cual se encuentra adscrito al Departamento de Geografía y Medio Ambiente. La investigación, denominada «El sur de Córdoba, territorio estratégico para el conflicto armado desde mediados del siglo xx», comprende los territorios del sur del departamento de Córdoba, y pretende conocer su proceso de configuración espacial. La Universidad de Córdoba, comprometida con el desarrollo regional, fortalece la ejecución de estudios sobre el Caribe colombiano, especialmente en el departamento de Córdoba. Es así como a partir de la unión de esfuerzos entre varios estamentos, se logra la publicación de una investigación producto de un trabajo de grado de la Maestría en Geografía. Se trata de un trabajo que sin duda estimulará el análisis sobre la violencia y el conflicto armado que ha experimentado el departamento de Córdoba, en especial los municipios del sur, región que sintió fuertemente el conflicto, y donde en la actualidad todavía se evidencia la presencia de algunos grupos ilegales, especialmente en los municipios que conforman el alto San Jorge, por la disputa del territorio del narcotráfico.